González visita la laguna de Arganda del Rey
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha visitado la balsa de aceites usados que hay en la laguna de Arganda del Rey, donde se ha comenzado una restauración ambiental "sin parangón" que eliminará los residuos "altamente" contaminantes que hay.
La Comunidad de Madrid adquirió estos terrenos del Parque Regional del Sureste -incluidos en la Red Natura 2000- para comenzar su recuperación, al no ser posible exigir responsabilidades a las empresas Aceites Ulibarri y Piqsa, que la utilizaron como gravera en los años 70, iniciando un vertido incontrolado de aceites usados.
Lo ha explicado González durante su visita a la zona, en la que ha estado acompañado por el consejero de Medioambiente, Borja Sarasola, y donde ha señalado que se invertirán unos 14 millones de euros para eliminar la balsa de aceite, de 50.000 metros cúbicos, ya que precisará técnicas "complejas" porque el fondo es "muy denso".
Posteriormente, ha añadido el presidente, se trasladarán los materiales tóxicos a zonas donde puedan ser eliminados correctamente.
El trabajo de restauración también se llevará a cabo en el terreno que rodea la balsa, que afectará a unos 70.000 metros cúbicos cuyo suelo también está contaminado, ha añadido.
González ha mencionado que muchas aves han perecido al acercarse a la laguna, donde quedaban "atrapadas" en el aceite, por lo que se han introducido sistemas para ahuyentarlas, como un cañón que dispara aire comprimido.
El presidente de la Comunidad ha subrayado que el Gobierno espera que la Unión Europea cofinancie el proyecto, para "abordarlo en mejores condiciones económicas" aunque, en cualquier caso, se va a continuar con este trabajo "hasta terminar con toda la tarea que tenemos por delante".
Sarasola también ha lamentado que no vaya a "caer todo el peso de la ley sobre los responsables de los vertidos", pero se ha mostrado convencido de que se va a "recuperar" la zona para que los madrileños puedan "presumir de esta herida que ahora está abierta" y que debe "desaparecer".
El consejero de Medioambiente ha reiterado que es una operación "si parangón" nacional ni europeo, porque "no simplemente se va a tapar, sino que se va a recuperar plenamente" para "darle un uso público" posterior.
"No hay comparación a nivel europeo de un proceso de restauración ambiental como el que se va a realizar", ha apostillado Sarasola.
Escribir un comentario