Lucía Figar califica a Tomás Gómez de "pirómano social"
La consejera de Educación, Lucía Figar, ha calificado este lunes al secretario general del PSM, Tomás Gómez, de "pirómano social" por tratar de "ganar en la calle lo que les han negado las urnas", y ha dicho que no espera de él "ningún tipo de lealtad institucional".
Así lo ha manifestado en relación a las declaraciones del líder socialista, que el pasado jueves pidió la dimisión de la consejera de Educación por la subida de las tasas universitarias en un 20% de media, una medida que según Gómez provocará "un conflicto social".
"El PSM está en una estrategia desde hace muchísimo tiempo de tratar de ganar en la calle lo que les ha negado las urnas. Ya sabemos que el Partido Socialista ha sido un irresponsable a la hora de gobernar, y lógicamente no entiende las decisiones que está tomando la Comunidad de Madrid para hacer sostenibles los servicios públicos", ha dicho Figar.
Unas decisiones que, ha defendido la consejera, buscan "hacer un uso eficiente de los servicios públicos y cuadrar los gastos y los ingresos".
"No espero ningún tipo de responsabilidad ni de lealtad institucional de quien es un incendiario, un pirómano social y de quien, en el ejercicio de sus responsabilidades institucionales como alcalde de Parla, lo que ha hecho ha sido arruinar este municipio, que a día de hoy es el más endeudado de España", ha concluido la consejera.
Lucía Figar ha hecho estas declaraciones tras asistir a la firma de un convenio entre la ONG Save the Children y la Federación Madrileña de Atletismo.
Espera que no decaiga el número de becarios
En relación a la subida de las tasas universitarias, la consejera ha asegurado que la Comunidad de Madrid ha tenido "más alumnos y más becarios" durante este curso y que espera que no decaiga el número de becarios del Ministerio de Educación el próximo curso académico.
"Este curso la Comunidad de Madrid ha tenido, pese a los augurios de algunos, 800 alumnos más de nuevo ingreso y 1.400 becarios más que el curso anterior", ha dicho Figar tras ser preguntada por los pronósticos de un eventual repunte en el número de estudiantes universitarios afectados por impago a raíz de la nueva subida de las tasas.
A su juicio, el Ministerio de Educación "hizo bien" en mantener los umbrales de renta que dan acceso a una beca y también va a mantener la normativa de becas de exención de tasas el año que viene.
Ha recordado que el ministerio mantendrá los mismos umbrales de renta familiar que dan acceso a una beca y la misma nota de corte, un 5,5, para poder solicitarla.
"Esperemos a ver cómo va a ir el inicio de curso, es muy importante ver las cosas en su perspectiva", ha dicho antes de añadir que "no espera que decaiga el número de becarios".
Abierta al diálogo con la Universidad Rey Juan Carlos
Lucía Figar ha dado la razón al nuevo rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Fernando Suárez Bilbao, de que la URJC recibe una financiación por estudiante menor que la de otras universidades, y ha dicho que está "abierta al diálogo" para paliarlo.
Así lo ha manifestado la consejera, después de que el nuevo rector se quejara, en una entrevista el pasado viernes, de que su universidad recibe una financiación por estudiante de 2.000 euros, frente a importes de hasta 6.000 euros que reciben otras universidades públicas madrileñas.
"En eso tiene toda la razón el rector de la URJC, que ha crecido en número de alumnos de modo formidable desde su creación, con su implantación en distintos municipios del sur", convirtiéndose en la tercera universidad madrileña en número de alumnos y también una de las mayores de España, ha señalado la consejera.
"Es cierto que la financiación por alumno en universidades más antiguas, como la Complutense, es mayor a la inversión por alumno en la Rey Juan Carlos", ha añadido Figar.
Escribir un comentario