IU impide una declaración de apoyo de la Asamblea a las víctimas del terrorismo
![IU impide una declaración de apoyo de la Asamblea a las víctimas del terrorismo IU impide una declaración de apoyo de la Asamblea a las víctimas del terrorismo](/images/stories/noticias/agencias/agefe/5674642w.jpg)
El Grupo del Partido Popular en la Asamblea de Madrid ha presentado este martes en el parlamento regional una declaración institucional de apoyo a las víctimas del terrorismo, con ocasión de la anulación en Estrasburgo de la 'doctrina Parot', que no ha sido aprobada por Izquierda Unida.
Esta declaración institucional, que necesitaba la unanimidad para su aprobación, ha sido rechazada por IU al considerar, según su portavoz, Gregorio Gordo, que tiene una "cierta carga de oportunismo" en sus valoraciones.
Gordo ha afirmado, al término de la Junta de Portavoces, que IU refrenda "absolutamente" un párrafo de la declaración en el que la Asamblea manifiesta su "total apoyo y solidaridad con todas las víctimas del terrorismo y sus familias".
Sin embargo, frente al texto en que la declaración dice que la sentencia del Tribunal es "la peor noticia que ha podido recibir la sociedad española y, muy especialmente el colectivo de víctimas del terrorismo", IU considera que la sentencia "es sólida y ha tenido el apoyo de la inmensa mayoría de los miembros" de ese Tribunal.
"No es una sentencia contra nadie, sino en defensa de los derechos humanos que garantiza el Estado de Derecho", incluso para los miembros de ETA que "los han pisoteado constantemente", ha dicho.
Según Gordo, "esa es la grandeza de la democracia" y ha añadido que "los atajos sólo benefician a quienes quieren acabar con los derechos humanos haciendo un victimismo insultante de ese tipo de medidas como en algún momento fueron los GAL y ahora es la 'doctrina Parot".
La declaración dice que el dictámen de Estrasburgo "es la peor noticia que ha podido recibir la sociedad española y, muy especialmente el colectivo de víctimas del terrorismo, quienes han sufrido directamente en sus carnes la violencia terrorista de ETA, responsable de la muerte de 829 personas y de intentar socavar los derechos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución de 1978".
Escribir un comentario