El ‘malware’ en el móvil se dispara en 2013
Desde su establecimiento en 2011, el 'malware' sufrió un importante desarrollo durante 2012, convirtiendo así a 2013 en el año del inicio de su madurez. Hecho que ha agravado en gran medida el problema de seguridad de unos dispositivos móviles que se enfrentan a un incesante crecimiento cuantitativo y cualitativo de las amenazas móviles.
Android, con el 98,05% de ataques a dispositivos móviles, continúa siendo el principal objetivo de los cibercriminales fundamentalmente por tres motivos: el sistema operativo de Google sigue siendo líder en el mercado, existen muchas tiendas de aplicaciones independientes y su arquitectura abierta permite a los desarrolladores informáticos crear programas maliciosos con facilidad.
Te puede interesar
El número total de este tipo de programas asciende a 148.427, de los cuales más de 100.000 se descubrieron a lo largo de 2013, lo que supone un crecimiento de casi un 135% respecto a los datos de 2012.
El dispositivo de 'malware' más utilizado durante este año fue el troyano Obad, el cual se propaga a través de una 'botnet' móvil ya existenete que envía, mediante los dispositivos móviles infectados, enlaces maliciosos a todos los números de la lista de contactos. Esta práctica es muy común en el campo de las amenazas para ordenadores personales y es muy popular como un servicio ofrecido por los dueños de 'botnets' en el mercado negro.
Otro de los métodos más utilizados por los cibercriminales han sido los troyanos bancarios, mediante los cuales éstos conseguían suplantar la identidad móvil del cliente, robar información sobre tarjetas de crédito y la transferencia de dinero.
Escribir un comentario