El papa Francisco alaba Internet pero advierte de sus peligros
![El papa Francisco alaba Internet pero advierte de sus peligros El papa Francisco alaba Internet pero advierte de sus peligros](/images/stories/noticias/2014/01/140120_papa_francisco_recurso_4.jpg)
El pasado jueves se celebró en el Vaticano la Jornada de las Comunicaciones Sociales. Con ese motivo el papa Francisco, y como es habitual cada año, ha escrito un mensaje alabando el uso de las nuevas tecnologías como las redes sociales o Internet para comunicar, también para la iglesia, aunque advirtió de algunos peligros que conllevan como la "exclusión" y "la manipulación".
Te puede interesar
El mensaje de las jornadas de este año lleva por título Comunicación al Servicio de una Auténtica Cultura del Encuentro, que se traduce en una bendición de Francisco a las nuevas tecnologías de la comunicación. "Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios", señaló.
El Papa ha comenzado su discurso recordando que a pesar de que este mundo se está haciendo cada vez más "pequeño" gracias a los transportes y a las nuevas tecnologías de la comunicación, "en la humanidad aún quedan divisiones, a veces muy marcadas como la escandalosa distancia entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres".
Francisco afirmó que los medios de comunicación "pueden ayudarnos en esta tarea, especialmente hoy, cuando las redes de comunicación humana han alcanzado niveles de desarrollo inauditos" y citando el ejemplo de Internet señaló que da "mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos".
Entre los aspectos negativos ha resaltado el riesgo que tienen las nuevas tecnologías que "pueden terminar por aislarnos de nuestro prójimo, de las personas que tenemos al lado". También ha rechazado aquella comunicación que tiene como "objetivo preponderante inducir al consumo o a la manipulación de la persona".
Sin embargo, el Papa ha señalado que estos límites "no justifican un rechazo de los medios de comunicación social". Francisco ha citado algunos consejos para que la comunicación sirva como encuentro y no para excluir. "Recuperar un cierto sentido de lentitud y de calma. Esto requiere tiempo y capacidad de guardar silencio para escuchar".
El pontífice, que usa con frecuencia la red social Twitter para transmitir sus mensajes, ha valorado el trabajo de los comunicadores, pues "el compromiso personal es la raíz misma de la fiabilidad de un comunicador". "Precisamente por eso el testimonio cristiano, gracias a la red, puede alcanzar las periferias existenciales", añadió.
Para finalizar, Francisco ha sugerido que "abrir las puertas de las Iglesias significa abrirlas asimismo en el mundo digital, tanto para que la gente entre, en cualquier condición de vida en la que se encuentre, como para que el Evangelio pueda cruzar el umbral del templo y salir al encuentro de todo", subrayó.
Escribir un comentario