El Papa Francisco cumple su primer año al frente del Vaticano
![El Papa Francisco cumple su primer año al frente del Vaticano El Papa Francisco cumple su primer año al frente del Vaticano](/images/stories/noticias/2014/03/140313_papafrancisco.jpg)
El Papa Francisco cumple hoy su primer año de pontificado al frente de la Iglesia Católica, desde que fuera elegido el 13 de marzo de 2013 tras la renuncia del emérito Benedicto XVI. Un año que ha servido para confirmar las palabras que el propio Bergoglio ofreció en su presentación a los fieles en la Plaza de San Pedro, en la que manifestó su intención de convertirse en "un Papa al servicio de los demás" que soñaba con "una Iglesia pobre y para los pobres" y abierta al mundo.
En su primer año al frente del Vaticano, Bergoglio, de 77 años, ha protagonizado un cambio significativo en la Iglesia Católica. Su breve pontificado, marcado por las reformas en la Curia, ha servido para poner de manifiesto su gran carisma, sus innumerables muestras de sencillez y la gran cercanía hacia los feligreses.
Conocido con el sobrenombre de "transgresor", Francisco, desde el primer momento, reconoció una cierta "estrechez de miras"de la Iglesia reflejada en algunas de sus normas. Normas que no tuvo reparo en romper o modificar. Apenas dos semanas después de ser elegido, lavó los pies de una mujer musulmana durante una ceremonia de jueves santo que recreó el momento en que Jesús lavó los pies de sus discípulos, contradiciendo las reglas vaticanas que señalan que este acto solo debe realizarse entre hombres. Ejemplo perfecto que evidencia la sencillez de un Papa centrado en abrir la Iglesia al mundo.
Lo primero que hizo el Papa fue desprenderse de oropeles. Desde su elección, calza zapatos negros en lugar de los rojos papales y se aloja en la residencia Santa Marta, una dependencia del Vaticano, junto con obispos y sacerdotes, rehuyendo de los fríos apartamentos del Palacio Apostólico. Otra de sus decisiones controvertidas fue el nombramiento de una comisión de investigación para reformar el llamado banco del Vaticano, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), envuelto desde hace años en numerosos escándalos financieros.
A pesar del amor que ha ganado Francisco, las expectativas son altas para su segundo año, con viajes muy publicitados, la reforma del Vaticano y una agenda que incluye temas candentes como la familia y el sexo. Francisco prevé un viaje a Tierra Santa en mayo y una visita a Corea del Sur en agosto, donde probablemente hará un pedido apasionado por la paz en la península dividida.
Entretanto, debe avanzar con las reformas de la burocracia del Vaticano, donde ha creado una nueva secretaría de finanzas paralela a la secretaría de Estado y donde una reforma del banco vaticano plagado por escándalos ocupa un lugar preponderante.
En octubre, por su parte, será el sínodo sobre la familia. Momento para abordar temas tan controvertidos como la homosexualidad, el divorcio o la anticoncepción. Cuestiones, todas ellas, muy delicadas, como demuestran las conclusiones derivadas de las encuestas enviadas a católicos de a pie de todo el mundo en las que se muestra el rechazo de las enseñanzas de la Iglesia relativas a estos asuntos.
Con expectativas tan altas, parece apropiado que Francisco celebre el aniversario de su histórica elección con un retiro de silencio de una semana lejos del Vaticano. Lo tiene bien merecido.
Escribir un comentario