Madrid se ahorra las emisiones de 5.561 turismos al año gracias a los planes PIVE y PIMA

Los planes PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente) y PIMA Aire (Plan de Impulso al Medioambiente) de sustitución de vehículos particulares han evitado a la atmósfera de la región miles de toneladas de gases contaminantes, el equivalente a las emisiones que generarían al año 5.561 turismos.
Así lo ha explicado el consejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante su visita a Remica, empresa madrileña comprometida a renovar este año toda su flota por vehículos eléctricos o híbridos.
Sarasola ha detallado que la aplicación de los planes PIVE y PIMA Aire han evitado en la región emitir a la atmósfera 12.111 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), 136 toneladas de NOx (óxido de nitrógeno) y 13 de toneladas de partículas cada año, el equivalente a las emisiones generadas anualmente por la circulación de 5.561 turismos.
Además, se han ahorrado 3,8 millones de litros de combustible, que suponen un ahorro medio de 5,1 millones de euros por año.
Junto a estos planes, la Comunidad presentó hace unas semanas su Estrategia de Calidad del Aire hasta el año 2020, el Plan Azul+, que contempla 57 medidas para mejorar el medioambiente de la región y reducir los niveles de contaminantes en 30.000 toneladas hasta el año 2020, plan dotado con un presupuesto de 81 millones de euros.
Entre otras medidas, esta Estrategia apuesta una línea de ayudas para la renovación total de la flota de taxis con combustibles más limpios, apoyar la colaboración público-privada para el fomento del uso de vehículos a gas, o impulsar el establecimiento de una red de infraestructura mínima de recarga de vehículo eléctrico, con al menos un punto público de recarga rápida en todos los municipios de más de 20.000 habitantes.
Borja Sarasola ha destacado la importancia de la implicación del sector privado para lograr la reducción de emisiones contaminantes, y ha recordado a las empresas que si adquieren vehículos no contaminantes pueden ahorrar en costes disminuyendo el gasto en combustible o beneficiándose de un ahorro de impuestos o de pago en las zonas de estacionamiento regulado.
Escribir un comentario