La Comunidad aprueba los estatutos de gestión del Parque Nacional de Guadarrama en colaboración con Castilla y León

La Comunidad aprueba los estatutos de gestión del Parque Nacional de Guadarrama en colaboración con Castilla y León

El Gobierno regional madrileño ha aprobado hoy los estatutos que regularán los órganos de gestión y participación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que por la parte madrileña será codirigido por Pablo Sanjuanbenito.

Así lo ha destacado el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, en la rueda de prensa psoteror al consejo semanal de gobierno, en el que ha informado de que este "paso de vital importancia" se hace de forma simultánea y coordinada con la aprobación de los estatutos por la parte de la Comunidad de Castilla y León, que codirigirá el Parque.

Se trata de los pasos necesarios para tener constituidos los órganos que se encargarán de la gestión ordinaria y habitual del Parque Nacional, así como del correspondiente Patronato.

Dentro de estos órganos, según la comunidad, habrá una serie de puestos encargados de la coordinación de los órganos de gestión y participación que tendrán un carácter rotatorio cada dos años entre Madrid y Castilla y León.

En el decreto aprobado hoy por el Consejo de Gobierno se establecen los tres órganos de gestión con los que va a contar el Parque: una Comisión de Gestión entre las dos Comunidades autónomas; dos codirectores que serán los responsables de la gestión cotidiana del Parque; y el Patronato del Parque como órgano de participación.

Además, se establecen las competencias y funcionamiento concretos de la comisión de gestión, la forma de elección y funciones de los codirectores y composición, competencias y funcionamiento del Patronato del Parque.

Esta comisión se reunirá al menos una vez al año, y la adopción de acuerdos se realizará por mayoría de votos. Tiene encomendado también la promoción de los instrumentos de planificación necesarios, la firma de convenios y, en definitiva, cualquier actuación destinada a mejorar el espacio protegido y su área de influencia.

Los codirectores, uno por cada comunidad autónoma, actuarán de forma coordinada y presentarán anualmente un informe de las actuaciones a desarrollar ante la Comisión de Gestión.

El Patronato, que se reunirá al menos una vez al año, tendrá un presidente, un vicepresidente, cuatro representantes de la Administración del Estado, dos representantes de cada Comunidad y uno por cada ayuntamiento presente en el Parque.

Además, habrá representantes castellano-leoneses y madrileños de las diversas propiedades públicas en el Parque y de los propietarios de terrenos privados, de asociaciones del sector, de asociaciones agrarias, de universidades públicas, del CSIC, de las Federaciones deportivas de Montaña, de la Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara, conocedores y defensores del Parque, y los dos codirectores.

Con respecto al codirector madrileño del Parque, Pablo Sanjuanbenito, se trata de un funcionario de la Comunidad de Madrid desde febrero de 2005 e Ingeniero de Montes en la especialidad de Silvopascicultura que durante los últimos ocho años ha dirigido el Área de Desarrollo de Plan Forestal y coordinador del proyecto Bosquesur.

 

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.