Juan Pablo II ya es el santo de las familias

Juan Pablo II ya es el santo de las familias

Juan Pablo II ya es santo. Igual que lo es Juan XXIII. Amanecía un día desapacible y con alta probabilidad de lluvia, que finalmente descargó levemente sobre el cielo romano al principio de la ceremonia. Casi un millón de fieles se han congregado en la Plaza de San Pedro para asistir con devoción a la canonización de estos dos papas, celebrada por el Papa Francisco, con la presencia del papa emérito Benedicto XVI, que ha acudido subido en una silla de ruedas.

La celebración bien se puede calificar de histórica. No solamente por el número de fieles congregados, o por el tirón mediático del Papa Francisco, sino también por la asistencia de un papa emérito, Benedicto XVI, que ha seguido la ceremonia desde un lugar destacado, y al que Francisco abrazó efusivamente antes de comenzar la ceremonia. Dos papas canonizan a dos papas. Aunque técnicamente no es así, suena bien. Nunca en la historia de la Iglesia se ha dado esta circunstancia, y será difícil que se vuelva a repetir.

En la homilía, el papa Francisco se ha referido a Juan Pablo II como el Papa de la familia "como él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado", afirmó. A Juan XXIII le ha denominado el Papa de la docilidad al Espíritu, pues se dejó conducir por Él convocando el Concilio Vaticano II.

93 delegaciones oficiales y 24 jefes de Estado han asistido a la ceremonia. Además han estado presentes 35 personalidades entre los que se cuentan presidentes de parlamentos y otros representantes de organizaciones internacionales. En torno a los 2.600 periodistas se han acreditado en la Ciudad Eterna para cubrir el evento.

Entre las personalidades que han acudido a la Plaza de San Pedro representando a nuestro país encabezan la delegación los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía. Representando al gobierno han asistido los ministros Alberto Ruiz-Gallardón (Justicia), Pedro Morenés (Defensa), Jorge Fernández Díaz (Interior) y José Manuel Soria (Industria, Energía y Turismo). También se han dejado ver por las calles de Roma desde ayer otras personalidades políticas como José María Michavila.

Ayer, a las 19:30 horas, el rey don Juan Carlos ofreció una recepción en la Embajada de España ante el Vaticano. Además, mañana, lunes, los monarcas serán recibidos por el Papa Francisco.

Más de 130 cardenales y un millar de obispos de todo el mundo se han dado cita también esta mañana en la Plaza de San Pedro. Entre los españoles destacan el presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, y el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco.

También han acudido a la Ciudad Eterna un buen número de españoles de todas las comunidades autónomas, entre las que Madrid está muy bien representada. La peregrinación oficial que acude con la Conferencia Episcopal está compuesta por 600 personas que han acudido en barco desde el Puerto de Barcelona hasta el puerto de Civittavecchia.

20140427 san juan pablo iiLa ceremonia de canonización comenzaba a las 10:00 horas, se ha realizado siguiendo un rito simplificado, en latín, y ha contado con las reliquias de sangre y piel de Juan Pablo II y Juan XXIII respectivamente. Casi 1.000 diáconos y sacerdotes han colaborado en la distribución de la Comunión.

Las imágenes de los nuevos santos, colocadas desde hace dos días en la fachada de San Pedro, son las mismas que ya se utilizaron para la beatificación. Los días en que se celebrarán sus fiestas son el 11 de octubre para Juan XXIII y el 22 de octubre para Juan Pablo II.

Por primera vez en su historia, el metro de Roma ha permanecido abierto durante toda la noche para facilitar a los peregrinos la asistencia a esta canonización. Aunque durante la tarde anterior numerosos grupos de peregrinos se encontraban ya instalados con sus sacos de dormir en la plaza de San Pedro, al caer la tarde han sido desalojados por medidas de seguridad, y el recinto ha permanecido cerrado al público hasta las 6 de la mañana.

Los milagros atribuidos a los nuevos santos

El milagro de Floribeth Mora ha permitido la canonización de Juan Pablo II. Esta costarricense de 50 años se curó, sin una explicación científica, de un aneurisma cerebral irreversible. Dice que Juan Pablo II tuvo mucho que ver. En abril de 2011 los médicos le diagnosticaron la enfermedad que ponía en peligro su vida. En mayo, Floribeth siguió por televisión la beatificación de Juan Pablo II, y al día siguiente se curó.

Juan XXIII gobernó la Iglesia Católica entre el 28 de octubre de 1958 y el 3 de junio de 1963. Fue beatificado en 2000 por el Papa Juan Pablo II . Al "Papa Bueno", como así se le conoce, se le atribuyen varios milagros pero de todos ellos uno solo ha sido reconocido por el Vaticano. Tuvo lugar en 1966 gracias a la curación de una monja, Caterina Capitani, que padecía una perforación gástrica hemorrágica con fistulación externa y peritonitis aguda. Una comisión de teólogos reconoció el milagro al no poder justificar los médicos la curación de Capitani.

Fotos de la ceremonia

2014/04/canonizacion_27_04/ceremonia_canonizacion_2704

Fotos de las jornadas previas a la canonización

2014/04/canonizacion_27_04/previa_canonizacion_papas

Fotos de Juan Pablo II y Juan XXIII

2014/04/canonizacion_27_04/los_futuros_santos

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.