Rodríguez Osuna: "Moralzarzal ha cambiado para bien en estos mil días" #Alcaldes1000

Rodríguez Osuna: "Moralzarzal ha cambiado para bien en estos mil días" #Alcaldes1000

Hablamos con Juan Carlos Rodríguez Osuna, alcalde de Moralzarzal, con motivo de los mil días desde su toma de posesión para repasar la actualidad del municipio y hacer balance de la legislatura.

P. El 9 de marzo se cumplen 1.000 días de su toma de posesión, ¿cómo valora el trabajo realizado por su gobierno desde el inicio de la legislatura hasta hoy?

R. A pesar de que gobernamos en minoría, tengo la suerte de contar con un gran equipo humano totalmente comprometido con este proyecto municipalista. Todos somos profesionales que venimos de diferentes ámbitos y que hemos aplicado el sentido común y nuestro conocimiento para gestionar la vida municipal.

Creo que estamos realizando un gran trabajo y que Moralzarzal ha cambiado para bien en estos mil días. No obstante, son los vecinos los que dentro de poco más de un año podrán refrendar o no esta afirmación.

P. ¿Cuáles son los principales proyectos que han llevado a cabo durante la legislatura?

R. Si echamos la vista hacia atrás, yo mismo me sorprendo de la gran cantidad de iniciativas que hemos sacado adelante. Unas son más visibles que otras pero todas juntas dan idea del cambio que ha experimentado Moralzarzal en este tiempo, abriendo la gestión municipal a la transparencia, optimizando los recursos municipales y ofreciendo herramientas de participación a los vecinos.

Pero bajando al terreno de la concreción, podemos hablar del arreglo de la Avenida de la Salud, la principal arteria del municipio. El anterior equipo de gobierno la adoquinó en 2012 a través de un Plan Prisma. Las obras fueron llevadas a cabo por Nuevo Arpegio y a los pocos meses el pavimento comenzó a ceder por la mala ejecución. Ahora la hemos tenido que levantar por completo para arreglarla. Además, como la Comunidad de Madrid no nos daba solución alguna, llevamos el caso a los tribunales que nos han dado la razón y ahora tienen que pagarnos 735.000 por daños patrimoniales.

También hemos sacado adelante un nuevo contrato de recogida de basuras y otro de limpieza viaria que ya empiezan a dar resultados. Nuestras calles están mucho más limpias y ahora se atienden zonas por las que nunca había pasado una barredora.

Por otro lado, hemos tenido que dedicar significativos cantidades de dinero para reparar diferentes edificios municipales, como la piscina, el polideportivo o la Plaza de Toros, que presentaban importantes daños por falta de mantenimiento durante años.

En el campo medioambiental, también estamos realizando un trabajo intenso. Lo primero que hicimos al entrar al gobierno fue paralizar el proyecto de un campo de golf en la dehesa municipal. Y otro de construcción de cientos de viviendas en una zona protegida que se llama Praderones. Además, hemos cambiado toda la iluminación de las calles por tecnología LED. Esta iniciativa supone un ahorro de 200.000 euros anuales en la factura de la luz y también en la emisión de CO2. Hace poco nos han proporcionado unas fotos aéreas nocturnas y la limitación de la contaminación lumínica que se produce en nuestras calles es espectacular.

Pero somos conscientes que la sensibilización medioambiental hay que fomentarla desde edades tempranas. Por eso, desde los colegios públicos, estamos trabajando en un programa denominado 50/50 para que los alumnos implementen medidas de ahorro energético. Son acciones sencillas, pero al mismo tiempo muy efectivas, como cerrar los grifos, apagar las luces o controlar el uso de la calefacción.

Además, hemos puesto en marcha un programa de compostaje doméstico, hemos incorporado exigencias medioambientales en los pliegos de contratación y recuperando fuentes y caminos en nuestro término municipal, entre otras iniciativas.

Estoy particularmente orgulloso de la transparencia y honestidad de nuestra gestión. Hemos puesto a disposición de todos los vecinos, con la colaboración de la Fundación Ciudadana Civio, un portal donde pueden consultar con un nivel de precisión increíble cómo y en qué gastamos el dinero. Se llama Dónde van mis impuestos. Además, ahora los Plenos municipales se celebran mensualmente y por las tardes, para facilitar la asistencia de los vecinos. Además se retransmiten en directo a través de Facebook Live y se publican en nuestro canal plenario. También hemos puesto a disposición de los vecinos una app móvil para que nos hagan llegar sus quejas, sugerencias e incidencias. Además, hemos municipalizado diferentes servicios: Mayores, Juventud, mantenimiento de edificios municipales, jardinería... Al mismo tiempo, hicimos un ajuste económico del Equipo de Gobierno, reduciendo la masa salarial en más de un 20%.

En cuanto a políticas sociales, hemos creado bancos de libros en los colegios, ofrecemos becas de comedor y ayudas a la natalidad y hemos puesto en marcha un programa con educadores sociales en los colegios por la tarde...

P. ¿Y cuáles quedan por hacer?

R. Muchas. Estamos trabajando en un Plan de Movilidad Urbana Sostenible para construir un pueblo donde peatones, bicicletas y vehículos convivan en armonía. Tenemos que continuar con las reparaciones en los edificios municipales. Tenemos planes de fomento de hábitos de vida saludables que estamos poniendo en marcha y que se desarrollarán en los próximos meses. También estamos trabajando en la sustitución de las antiguas canalizaciones de agua, fabricadas en fibrocemento y que estamos sustituyendo por otros materiales más adecuados. Tenemos que seguir urbanizando calles que, en pleno Siglo XXI, no están ni asfaltadas... Lamentablemente no podemos hacerlo todo al mismo tiempo pero sí vamos paso a paso y con la misma ilusión y ganas que el primer día.

P. ¿Qué porcentaje de grado de cumplimiento del programa electoral ha alcanzado hasta este momento?

R. Hace unos días lo estuvimos comprobando y estamos por encima del 90%. En el programa electoral llevábamos 26 compromisos ineludibles y otras 74 iniciativas. De lo que queda pendiente está todo empezado. Y creo que es muy importante porque el programa electoral es un contrato que tenemos con nuestros vecinos y nuestra obligación es cumplirlo.

P. Para su proyecto de ayuntamiento, ¿el Gobierno Regional supone un apoyo o un lastre?

R. Son las dos cosas al mismo tiempo. Hay temas en los que tenemos una sintonía estupenda y han significado una gran ayuda. Entre ellos está su apoyo en las labores de recuperación y mantenimiento medioambiental que estamos llevando a cabo en la Ladera de Matarrubia, muy especialmente en la lucha contra la plaga de procesionaria.

Hay otros temas, como la construcción del nuevo colegio, en los que nos han puesto trabas desde el primer momento y que no vamos a poder sacar adelante por falta de voluntad política. Y todo ello, a pesar de que se han hecho preguntas sobre este tema en la Asamblea de Madrid.

P. ¿Cuáles son las grandes deficiencias que tiene ahora mismo su municipio? ¿Tienen solución a corto plazo?

R. Más que de deficiencias, hablaría de problemas. Uno de los más importantes es el vandalismo. Lamentablemente hay destrozos y pintadas con más asiduidad de la deseada. Es un problema que compartimos con muchos otros municipios y que tiene que ver con la falta de urbanidad por un lado y también con un ocio mal entendido, sobre el que también estamos trabajando.

Y aunque somos un municipio con infraestructuras muy destacadas como el Centro Cultural o el Polideportivo, el abandono que han sufrido durante años nos ha supuesto un importante lastre, porque hemos tenido que invertir importantes cantidades de dinero en su rehabilitación. Un dinero que, si hubiera habido una mayor responsabilidad en su mantenimiento y conservación por parte del anterior equipo de gobierno, nos habríamos ahorrado.

Relacionado con este tema, es importante el de la biblioteca municipal. Se inauguró en 2003 en un edificio muy bonito, pero nació pequeña. Según los técnicos de la Comunidad de Madrid, tiene el tamaño para una población de menos de 5.000 habitantes, ¡y somos más de 12.000! Además, su uso es muy intenso por parte de los vecinos pues somos uno de los municipios con mayor número de préstamos por habitante (2,7) cuando la media en pueblos similares se sitúa en 0,87.Además, realizamos muchas actividades. Hemos intentado sacar adelante un Centro Cívico con una biblioteca dimensionada a nuestras necesidades y con salas polivalentes, pero la oposición sumó sus votos en el Pleno para rechazar la propuesta... Es una pena, porque el proyecto contaba con un informe positivo de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid...

P. ¿Y los puntos fuertes?

R. Principalmente el factor humano. En Moralzarzal contamos con muchos vecinos destacados en diferentes ámbitos: deportistas de gran proyección, artistas destacados, grandes profesionales... Muchos colaboran, dentro de sus posibilidades y de manera desinteresada, con nuestro proyecto de municipio. Además, destacaría la solidaridad. En estos 1.000 días de gobierno, hemos multiplicado los eventos solidarios y todos tienen una gran acogida.

P. ¿Cómo es la relación con los otros partidos políticos? ¿Cómo valora su labor desde la oposición?

R. Con el Partido Socialista, nuestro asociado de gobierno, existe muy buena sintonía, basada en el trabajo y el respeto mutuo. Es cierto que los comienzos fueron duros pero creo que esas desavenencias iniciales han hecho posible el entendimiento que tenemos ahora.

Del Partido Popular, lamentablemente, no esperamos nada. No han digerido todavía estar en la oposición después de 20 años de gobierno y hacen una oposición destructiva y faltona. Carecen de proyecto para Moralzarzal y buscan continuamente la descalificación. Cuando empezamos a elaborar los presupuestos de 2018 y les invitamos a hacernos llegar sus propuestas, nos dijeron que ese era nuestro trabajo...

Con Moralzarzal en Común, tenemos algunas coincidencias programáticas, pero nada más. Su salida del gobierno municipal ha evidenciado que se encuentran más cómodos en labores de oposición que de responsabilidades de gobierno.

P. ¿Qué impresión percibe que tienen los vecinos de usted y de su gobierno?

R. Mi impresión personal es, en general, muy buena. Hablo con muchos vecinos y me trasladan sus inquietudes. Ese es otro de los valores de este equipo de gobierno. El Ayuntamiento está abierto a todos. Obviamente nuestras decisiones no gustan a todo el mundo por igual. Por supuesto podemos equivocarnos, pero creo que todos saben que lo que nos mueve es el interés común. Una de las ventajas de nuestro proyecto de Vecinos es que nuestro recorrido acaba aquí en Moralzarzal y que no nos debemos a nadie más.

P. ¿Volverá a presentarse a la alcaldía en 2019?

R. Aunque apenas falta un año para las elecciones, es una decisión que no está del todo cerrada. Es algo que debemos hablar a nivel de Vecinos por Moralzarzal Participa! y también reflexionar por el desgaste que supone a nivel personal. No obstante, en nuestro proyecto de municipio, lo importante no son las personas sino los equipos y en ese aspecto, puedo asegurar que mantenemos una propuesta ganadora.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.