Los alumnos bilingües sacan dos décimas más en selectividad que el resto

Los alumnos bilingües sacan dos décimas más en selectividad que el resto

Los alumnos de centros bilingües sacaron de media en la Evaluación de acceso a la Universidad (EvAU) un 6,74 frente al 6,55 de los no bilingües, por lo que los sindicatos de la enseñanza madrileña y la FAPA piden "un estudio serio y riguroso" de los resultados y las carencias del programa Bilingüe.

Mientras la Consejería de Educación recalca "los mejores resultados" de los alumnos bilingües, recogidos en el último informe del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, la FAPA Giner de los Ríos, CCOO y UGT creen que esta "pequeña diferencia no justifica la cantidad de dinero que se ha gastado" en el programa, que además ha "segregado al alumnado favoreciendo a quienes tenían más capacidad".

Asimismo, los sindicatos ANPE y CSIF recalcan que llevan "años pidiendo una evaluación del programa en su conjunto para conocer las carencias" que podría estar generando en los contenidos de asignaturas que se dan en inglés, han dicho sobre el informe de 2019 del Consejo Escolar, referido al curso 2017-2018.

En la selectividad de 2017, los alumnos bilingües de la modalidad de Sección, que dan inglés avanzado y cursan en inglés las materias de ciencias sociales y naturales, sacaron un 6,94; mientras que los alumnos bilingües de la modalidad de Programa -con cinco horas de inglés y una materia no troncal en inglés- obtuvieron un 6,54.

Ello arroja una media de 6,74 para alumnos bilingües de ambas modalidades, frente a 6,55 de los no bilingües, según la Consejería de Educación.

Asimismo, la nota media de acceso al Grado (EvAU+Bachillerato) de los bilingües es de 7,28 puntos frente al 7,21 de los demás.

Según Educación, "los alumnos que tienen más horas de inglés (Sección) obtienen mejores resultados, con una media de 6,94 frente a 6,55 de los no bilingües, lo que viene a reforzar la idea de este Gobierno de potenciar el bilingüismo", asegura la Consejería.

Para CCOO, "es mejor el resultado del alumnado no bilingüe, proporcionalmente y en términos comparativos", por lo que reclama "una moratoria" en la extensión del programa, así como "despolitizar el programa, buque insignia de los gobiernos del PP", explica la secretaria de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín.

"Pedimos que se escuche al Consejo Escolar, que está integrado por profesionales al margen de las distintas posiciones ideológicas", reclama Galvín para quien el bilingüismo es "un factor de desequilibrios en el acceso a la educación".

Según UGT, la comparación de notas "no es equitativa porque el alumnado que comienza y termina dentro del Programa Bilingüe es el de mejor desempeño escolar, porque durante el camino ya se ha ocupado el propio programa de excluir al alumnado con necesidades educativas especiales", explica a EFE su secretaria Teresa Jusdado.

"Conviene revisar muy bien el programa para modificar todos los aspectos que o bien han contribuido a la segregación o bien no han incidido en la mejora de la educación", según Jusdado.

Para la Federación de Asociaciones de Padres (FAPA), este sistema "es muy segregador y nunca ha sido evaluado por la Comunidad de Madrid. Está diseñado de tal manera que los alumnos que más avanzan son los de Sección, que más facilidades tienen", según Camilo Jené.

El presidente de ANPE, Andrés Cebrián, recuerda que el programa se creó en 2004 y la Comunidad solo ha dado datos de Primaria, que son más favorables. "Ya llegamos tarde de hacer un estudio riguroso", apostilla.

Desde CSIF defienden "una ampliación de las horas de inglés, más que dar asignaturas en inglés", según su presidente Antonio Martínez, para quien las tutorías de la Sección bilingüe no deberían ser en inglés.

De las dos modalidades bilingües, los alumnos del Programa reciben cinco horas semanales de inglés y al menos una materia, entre Educación física, Plástica, Música, Educación para la ciudadanía, o Tecnologías.

Los alumnos de Sección tienen cinco horas de inglés avanzado, además de asignaturas de Ciencias sociales y naturales durante la ESO, como Biología y Geología, y otras materias más según el itinerario del centro.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.