Salud y Bienestar
La hinchazón abdominal es una condición muy común que afecta a millones de personas en todo el mundo. La misma puede ser incómoda e, incluso, llegar a ser embarazosa, y se la relaciona con diversos factores, como son la alimentación, el estrés y el estilo de vida.
Las adicciones conductuales en entornos digitales muestran una creciente convergencia que dificulta su identificación y tratamiento, según destaca un estudio publicado en la revista American Journal of Psychiatry, en el que ha participado la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)....
Un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Escuela de Medicina Warren Alpert de la Universidad de Brown y el Hospital General Brigham de Massachusetts (Estados Unidos) ha revelado una clara relación entre los ritmos circadianos, el peso y los hábitos alimentarios en adolescentes, concluyendo que quienes presentan sobrepeso u obesidad consumen más calorías a última hora del día que...
La cirugía de aumento de pecho, también conocida como mamoplastia de aumento, es desde hace algunos años la intervención estética más popular en España, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), con aproximadamente 20.000...
Las personas que presentan hiperempatía pueden experimentar ansiedad, estrés crónico y fatiga emocional por su propensión a asimilar el dolor ajeno, explica Rodrigo Martínez de Ubago, psicólogo clínico y colaborador docente de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
El apego a objetos puede hacer que se acumulen de manera excesiva, lo que puede terminar generando problemas tanto físicos como mentales. Los expertos alertan ahora también contra el 'apego digital' en aquellas personas que el miedo a perden recuerdos o información lo que les lleva a almacenar archivos digitales innecesarios, lo que puede afectar la salud mental.
El envejecimiento es un proceso natural e inevitable que muchos desearían ralentizar. Con el paso del tiempo, el organismo experimenta cambios fisiológicos como la pérdida de elasticidad en la piel, la disminución de la energía y una mayor susceptibilidad a enfermedades.
Un estudio reciente de la Universidad Northwestern, publicado en Nutrients, ha puesto en duda los supuestos beneficios de las dietas basadas exclusivamente en zumos de frutas y verduras.
Los niños descubren el mundo a través de sus ojos. Observan, juegan, aprenden y absorben cada detalle con una mirada curiosa que no deja escapar nada.
La movilidad dentro del hogar ha dado un paso adelante con el lanzamiento de Uplift, el primer elevador doméstico de Stannah.
La mesoterapia capilar se ha consolidado como uno de los tratamientos más eficaces para combatir la caída del cabello y fortalecer la melena.
Un estudio de la Universidad de Gante (Bélgica) ha analizado el impacto de los horarios de trabajo comprimidos, en los que los empleados amplían su jornada diaria a cambio de un día libre adicional.
Todos hemos experimentado esa sensación irresistible de picor que nos obliga a rascarnos, encontrando un breve alivio que, sin embargo, puede tener consecuencias negativas para la piel.
Un estudio preliminar presentado en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares, que se celebrará en Los Ángeles...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Misuri (EEUU) ha identificado cambios específicos en el cerebro tras solo diez días de inactividad física, vinculándolos con el deterioro cognitivo y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
Las patatas son un alimento básico en muchos hogares, pero no es raro encontrarlas con brotes tras haber pasado un tiempo en la despensa.
El ejercicio físico tiene un impacto directo en el cerebro, promoviendo la formación de sinapsis, el flujo sanguíneo cerebral y el desarrollo de conexiones neuronales nuevas, según explica Llorenç Andreu, catedrático de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigador del eHealth Center.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Australia Meridional ha revelado que establecer un hábito saludable puede requerir más tiempo del que se creía hasta ahora.
Andrea Calderón, profesora de Nutrición en la Universidad Europea de Madrid, subraya las propiedades del té matcha, un producto cada vez más popular gracias a sus antioxidantes y otros beneficios para la salud.
El desarrollo de nuevos medicamentos para combatir la obesidad marca el inicio de una revolución farmacológica en la que España desempeña un papel destacado.
Un reciente estudio de la Universidad de Purdue (Estados Unidos) ha concluido que la incorporación de carne roja magra en un patrón dietético equilibrado puede favorecer la diversidad de la microbiota intestinal y la salud cardiovascular.
Un equipo de investigadores del Instituto Francis Crick, en el Reino Unido, ha identificado que varios genes del cromosoma Y regulan el desarrollo de los espermatozoides y son esenciales para la fertilidad en ratones...
El Hospital Gregorio Marañón ha lanzado en su canal oficial de YouTube una serie de vídeos divulgativos con consejos para que padres y cuidadores sepan cómo manejar la fiebre en niños y bebés. En...
Pese a los esfuerzos públicos por eliminar el amianto y la uralita tóxicos en todas las construcciones del país, todavía no se ha reducido por completo la exposición de los ciudadanos a estos materiales.
Los baños públicos, utilizados en situaciones de necesidad, suelen presentar condiciones de higiene variables, convirtiéndose en focos de microorganismos patógenos debido a la falta de ventilación y al uso inadecuado por parte de algunos usuarios. La...