Religión
El obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto Lucena, ha expresado su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, fallecido a los 88 años, y ha subrayado el consuelo cristiano que aporta la esperanza en la Resurrección frente al dolor de la pérdida. En un comunicado difundido por la Diócesis, el prelado ha recordado las últimas apariciones públicas del Pontífice, destacando especialmente la bendición Urbi et Orbi impartida recientemente, que ofrecía una imagen de aparente mejoría en su salud.
Una señal providencial en el calendario litúrgico
Monseñor Prieto ha querido remarcar el simbolismo del fallecimiento del Santo Padre en el Lunes de Pascua, jornada litúrgica que celebra la Resurrección del Señor. Para el obispo de Alcalá, esta coincidencia no es casual, sino una muestra providencial de lo que ha supuesto el pontificado de Francisco: “una primavera para la Iglesia, una renovación para toda la Iglesia”. Con estas palabras, ha querido rendir homenaje a una etapa eclesial que, según ha afirmado, ha sido especialmente fecunda en su dimensión espiritual y pastoral.
Oración y gratitud por el legado del Pontífice
Desde la Diócesis complutense se ha animado a los fieles a elevar oraciones por el eterno descanso del Papa Francisco, al tiempo que se ha dado gracias a Dios “por todos los dones con los que ha enriquecido al Santo Padre”. El obispo ha querido enmarcar el luto dentro de una visión cristiana de esperanza y redención, recordando que la muerte del Pontífice ocurre en el tiempo pascual, signo del triunfo definitivo de la vida sobre la muerte.
La catedral de la
Más de 2.000 fieles, junto a autoridades como el delegado del Gobierno, la vicealcaldesa y el obispo auxiliar de La Habana, participaron en la ceremonia, que también fue seguida desde el exterior. La convocatoria respondió a la petición del pontífice de ser recordado en oración. Durante la homilía, el arzobispo de Madrid, destacó la figura del Papa como símbolo de misericordia y esperanza, y explicó que la fecha no permitía realizar un funeral, lo que consideró un signo hasta el final. Los asistentes se unieron para rezar y reflexionar sobre el legado espiritual del Papa, centrado en el amor, la valentía y el retorno a los orígenes cristianos.
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, José Cobo, ha lamentado este lunes que la Iglesia “queda huérfana” tras la muerte del Papa Francisco, a quien ha definido como un “discípulo de la Pascua” que condujo a la Iglesia “hacia el futuro a golpe de fraternidad y sinodalidad”. El prelado ha presidido en la catedral de Santa María la Real de la Almudena una misa en memoria del Pontífice fallecido, a la que han asistido autoridades civiles y eclesiásticas.
Un total de siete cardenales nacidos en España, cuatro de ellos miembros activos o eméritos de la Conferencia Episcopal Española, formarán parte del Cónclave que se celebrará en las próximas semanas para elegir al nuevo Pontífice, tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes. Así lo ha anunciado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, en una rueda de prensa convocada con motivo del deceso del Santo Padre.
El Papa Francisco introdujo una profunda simplificación del ceremonial funerario de los pontífices con la aprobación de la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, publicada por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
La Comunidad de Madrid ha decretado tres días de luto oficial por el fallecimiento del Papa Francisco, que ha muerto este lunes 21 de abril a los 88 años en su residencia del Vaticano. La decisión ha sido anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, desde la plaza de Colón, donde ha asistido a la exposición ‘Nuevo Tren de Metro de Madrid’ y donde se ha guardado un minuto de silencio en memoria del Pontífice.
El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años de edad. La noticia fue anunciada por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un videomensaje. La Santa Sede confirmó el deceso con la expresión "Ha vuelto a la casa del Padre" .
El 8 de abril de 2023, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidió la Vigilia Pascual en la catedral de la Almudena, Madrid, un evento central para los católicos que simboliza la Resurrección de Cristo y su impacto transformador en la vida de los fieles.
Por primera vez en más de siete décadas, la Hermandad de Jesús "El Pobre" y María Santísima del "Dulce Nombre" realizará su estación de penitencia en la catedral de la Almudena.
El cardenal José Cobo dirigió una homilía durante la Misa Crismal celebrada en Madrid, en la que participaron miembros de la Iglesia diocesana, incluyendo laicos, consagrados y sacerdotes.
El pasado 15 de abril, la catedral de la Almudena acogió la celebración de la Misa Crismal, uno de los actos litúrgicos más destacados del calendario católico, que reunió a más de 800 sacerdotes de la archidiócesis de Madrid. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, la ceremonia permitió la renovación de las promesas sacerdotales en un ambiente de comunión fraterna y unidad espiritual.
El Papa Francisco ha reconocido las “virtudes heroicas” de Antoni Gaudí i Cornet, el arquitecto catalán que consagró su vida a la construcción de la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. El Pontífice ha autorizado la promulgación del decreto que le declara venerable, primer paso en el camino hacia su beatificación. La decisión ha sido tomada este lunes tras una audiencia con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha instado este miércoles a todos los partidos políticos a alcanzar un pacto de Estado sobre migración que ponga fin a las medidas parciales y cortoplacistas con las que se viene abordando esta realidad en España. “La migración no va a ser un problema puntual”, ha advertido durante un desayuno informativo organizado por La Razón, en el que ha señalado la necesidad de dejar atrás los “parches” y promover una estrategia nacional y europea que regule y acoja con humanidad a quienes huyen de situaciones extremas.
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José Cobo, ha señalado este miércoles que la iniciativa de resignificar el Valle de los Caídos, actualmente denominado Valle de Cuelgamuros, responde exclusivamente a una decisión del Gobierno y no a una propuesta de la Iglesia. Así lo ha afirmado durante un desayuno informativo organizado por el diario La Razón, en el que ha criticado la instrumentalización ideológica del recinto por parte de distintas corrientes políticas a lo largo del tiempo.
El Arzobispado de Madrid ha acogido el primer encuentro del proyecto "cuatro40", organizado por la Acción Católica General, del 4 al 6 de abril en la Casa de Espiritualidad de Los Molinos.
La Conferencia Episcopal Española ha manifestado su respaldo "total y unánime" al proceso de diálogo que la Iglesia ha mantenido con el Gobierno en relación con la resignificación del antiguo Valle de los Caídos, actualmente denominado Valle de Cuelgamuros. Así lo ha afirmado el secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán, en la rueda de prensa celebrada tras la 127 Asamblea Plenaria de los obispos, en la que no se ha registrado ninguna voz discrepante.
El Observatorio para la Libertad Religiosa ha reclamado este miércoles desde el Congreso de los Diputados la protección de la comunidad benedictina que habita el Valle de los Caídos, así como del carácter sagrado del lugar, sus símbolos religiosos y la basílica. La presidenta del Observatorio, María García, ha insistido en que no se utilice este enclave con fines propagandísticos por parte del Gobierno, reivindicando su condición de espacio de culto y su importancia espiritual para miles de fieles.
Varias decenas de personas se han concentrado este lunes a las puertas de la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en Madrid para manifestar su rechazo al acuerdo entre el Gobierno y la Iglesia sobre el futuro del Valle de los Caídos, recientemente renombrado como Valle de Cuelgamuros. La protesta ha coincidido con la inauguración de la Asamblea Plenaria de la CEE, que reúne a todos los obispos del país.
La Cruz monumental del Valle de los Caídos, actualmente renombrado como Valle de Cuelgamuros, así como la Basílica y la comunidad benedictina que allí reside, se mantendrán tras el proceso de resignificación que impulsa el Gobierno. Así lo han confirmado tanto fuentes del Ejecutivo como de la Iglesia, que han asegurado que el templo no será desacralizado y que continuará la presencia religiosa en el enclave.
El monje benedictino Alfredo Maroto Herranz ha sido nombrado este martes 25 de marzo prior administrador de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, en un acto celebrado según el ritual previsto por la Congregación de Solesmes. En su primera misa como superior de la comunidad, Maroto ha manifestado su deseo de que Cuelgamuros se convierta en un verdadero monumento a la reconciliación y en un Valle de paz.
Un total de 124 comunidades monásticas en España invitan a los ciudadanos a unirse en oración el próximo jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, en sus respectivas iglesias. La iniciativa se enmarca dentro de las actividades de la Cuaresma.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado el inicio de la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, destacando que es un tiempo de reflexión y preparación que culminará con la Semana Santa.
El proyecto Repara, impulsado por la Archidiócesis de Madrid para atender a víctimas de abuso, ha asistido en 2024 a un total de 95 personas, lo que supone un aumento de 17 casos respecto al año anterior. Según el informe publicado este lunes, 57 de los abusos denunciados se produjeron en el ámbito eclesial, mientras que 38 ocurrieron fuera de la Iglesia.
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha asegurado que la negociación con el Gobierno sobre la reparación a las víctimas de abusos en la Iglesia sigue "abierta" y ha destacado que la comisión impulsada por la CEE ya está funcionando, con casos recibidos y expedientes abiertos.
El Papa Francisco "ha descansado bien toda la noche", según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de este martes, 25 de febrero.