La DGT publica un manual para rescates en accidentes: pasos y recomendaciones clave

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado un manual básico para la asistencia y rescate en accidentes de tráfico, elaborado junto a la Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT). Esta guía, centrada en estandarizar y mejorar la respuesta de los equipos de emergencia, aborda protocolos de actuación para socorrer a las víctimas de manera segura y eficaz. El documento tiene como objetivo ser una referencia en las primeras fases de intervención en carretera, asegurando una actuación coordinada entre los equipos de rescate, sanitarios y cuerpos de seguridad.
Primeros pasos: Proteger, alertar y socorrer
El manual destaca la importancia de la Conducta PAS (Proteger, Alertar y Socorrer) como primer protocolo de actuación. La secuencia PAS debe aplicarse por cualquier persona que presencie un accidente para asegurar tanto la protección de la escena como la activación de los servicios de emergencia:
- Proteger el entorno: Si el testigo se detiene, debe estacionar su vehículo en un lugar seguro, activar las luces de emergencia, colocarse un chaleco reflectante y colocar los triángulos de señalización a 50 metros (o 150 en autovías) para prevenir otros accidentes.
- Alertar a los servicios de emergencia: Es fundamental llamar al 112 e informar de la localización exacta, número de vehículos implicados, estado de las víctimas y posibles riesgos como incendios o derrames de combustible.
- Socorrer a las víctimas: Si se poseen conocimientos de primeros auxilios, se pueden ejecutar maniobras de socorro, evitando mover a las víctimas salvo en situaciones de riesgo inminente (incendio o explosión).
Coordinación y zonificación en la escena del accidente
El manual detalla cómo los equipos de emergencia deben dividir el área de intervención en diferentes zonas para facilitar la coordinación y reducir los riesgos:
- Zona caliente: A 2-5 metros de los vehículos accidentados, destinada exclusivamente al personal de rescate.
- Zona templada: A 5-10 metros, para el aparcamiento de vehículos de emergencia y las herramientas de rescate.
- Zona fría: Área periférica, reservada para el personal de apoyo y otros servicios.
Esta zonificación permite que los rescatistas trabajen de manera ordenada y segura, optimizando el tiempo de intervención y garantizando la protección tanto de las víctimas como de los intervinientes.
Procedimientos de excarcelación: planes A, B y de emergencia
Para atender a las víctimas atrapadas, el manual de la DGT propone diferentes tipos de planes de excarcelación, ajustándose a la gravedad de la situación:
- Plan A (seguro): Se emplea para casos de víctimas estables o con posibles lesiones medulares, creando el máximo espacio para asegurar una movilización cuidadosa.
- Plan B (rápido): Para situaciones de inestabilidad o cuando el estado de la víctima empeora. Aquí se prioriza la extracción rápida con el espacio mínimo necesario.
- Plan de emergencia: Recomendado para casos críticos, donde la extracción es inminente por la seguridad del escenario o la gravedad de la víctima.
Atención a las víctimas: protocolo de actuación
Uno de los puntos clave que establece el manual es la atención psicológica y el apoyo en los primeros momentos tras el accidente. Se recomienda realizar una evaluación rápida según el protocolo ABCDE (vía aérea, respiración, circulación, déficits neurológicos y exposición al entorno) para evaluar de inmediato la situación clínica de la víctima y tomar las decisiones pertinentes. Además, se incide en la importancia de que solo los profesionales con conocimientos adecuados realicen maniobras complejas.
Coordinación entre equipos de emergencia
El manual subraya la necesidad de un mando coordinador que gestione el equipo de rescate, divida las tareas y facilite la comunicación con otros servicios, como sanitarios o cuerpos de seguridad. El coordinador también debe evaluar los riesgos de forma continua, priorizar las tareas y anticiparse a cualquier problema durante la intervención.
Esquema básico de actuación para testigos y primeros intervinientes
Guía rápida de actuación en caso de accidente de tráfico:
- Proteger:
- Estaciona tu vehículo en un lugar seguro.
- Ponte el chaleco reflectante.
- Coloca los triángulos a la distancia indicada (50 m o 150 m en autovía).
- Alertar:
- Llama al 112 y proporciona detalles del accidente.
- Describe la localización, número de heridos y riesgos.
- Socorrer:
- Realiza maniobras de primeros auxilios solo si sabes cómo.
- No muevas a las víctimas salvo en casos de riesgo inminente.
- Si es un motorista, no le quites el casco.