El Ayuntamiento de Madrid pide reforzar Cercanías ante las obras de soterramiento de la A-5

El Ayuntamiento de Madrid pide reforzar Cercanías ante las obras de soterramiento de la A-5

Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha solicitado este lunes un aumento en la frecuencia del servicio de Cercanías, especialmente en horas punta, para hacer frente a los efectos de las obras de soterramiento de la A-5. El proyecto incluye la eliminación del carril bus, lo que ha provocado preocupación entre los usuarios de transporte público y generado un debate político en el consistorio madrileño.

Ignacio Benito, portavoz de Movilidad del PSOE en el Ayuntamiento, ha manifestado su desacuerdo con la eliminación del carril bus que conecta con Príncipe Pío. Benito ha advertido de que la medida dejará a los usuarios de autobuses interurbanos en una situación complicada, afirmando que muchos de ellos se verán obligados a bajarse en puntos lejanos como Cuatro Vientos y Aviación Española, "kilómetros y kilómetros de su destino", comparando estas paradas con "Mordor", en referencia a su lejanía.

El portavoz socialista ha alertado sobre el caos que podría generarse en este corredor, por donde circulan aproximadamente 750.000 vehículos diarios. Según Benito, alrededor de un tercio de los 60.000 vehículos que transitan habitualmente podrían optar por el transporte público durante las obras, lo que supondría sumar hasta 20.000 nuevos usuarios a los autobuses interurbanos. Además, ha recordado el impacto negativo que ya tuvieron las obras en Delicias, que complicaron el tráfico en el distrito de Arganzuela.

Benito ha insistido en la necesidad de mantener el carril bus para evitar el colapso del transporte público. Según el concejal, el plan del PP pretende desviar a estos nuevos usuarios hacia el servicio de Cercanías, que ya estará recibiendo más pasajeros debido a la afectación de otras estaciones municipales. Aunque Cercanías incrementará su capacidad entre un 20% y un 45%, el portavoz del PSOE ha señalado que esto no será suficiente para absorber 35.000 pasajeros adicionales.

El PSOE ha solicitado a la Comunidad de Madrid, encabezada por Isabel Díaz Ayuso, que colabore en buscar una solución adecuada, ya que no se contempla un aumento en el número de autobuses interurbanos. Para Benito, abandonar a los usuarios de autobús en las paradas periféricas sería un error, por lo que defiende mantener el carril bus en la A-5. Además, el Grupo Socialista ha solicitado al Ministerio de Transportes que habilite un carril bus en su tramo de competencia, petición que está siendo evaluada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En respuesta, Borja Carabante ha instado a seriedad en el debate y ha criticado al PSOE por hacer comentarios que considera "demagógicos". Según Carabante, el plan de movilidad del Ayuntamiento ha sido desarrollado por los servicios técnicos, y cualquier cambio deberá basarse en sus recomendaciones. El delegado ha indicado que evaluarán la propuesta del PSOE de dejar un solo carril para vehículos, pero si los técnicos consideran más adecuado mantener dos carriles, se estudiarán todas las alternativas.

Carabante ha cuestionado la capacidad de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para asumir el incremento de 35.000 pasajeros adicionales, y ha lamentado que el PSOE no haya planteado un refuerzo específico en el servicio de Cercanías para las horas punta. Además, se ha mostrado sorprendido de que el grupo socialista no mencione la Radial 5 (R-5) como parte de la solución. El delegado ha sugerido que se podría hacer gratuita la R-5 durante el periodo de obras para aliviar la presión sobre el transporte público.

El delegado de Urbanismo ha adelantado que asistirá a la próxima reunión del Consorcio de Transportes con una actitud de diálogo y disposición a colaborar. En dicho encuentro, Carabante exigirá un refuerzo del servicio de Cercanías en las horas punta y planteará la posibilidad de hacer gratuita la R-5 mientras duren las obras. El delegado ha pedido a la izquierda que abandone lo que ha calificado como una "postura sectaria" y colabore para encontrar soluciones pragmáticas que beneficien a todos los usuarios del transporte público.

Por su parte, Ignacio Benito ha reiterado que la eliminación del carril bus es una medida perjudicial para los usuarios de transporte público y ha insistido en que debe mantenerse por "sentido común y coherencia". Según el concejal socialista, dejar solo dos carriles para los coches mientras los autobuses quedan relegados a paradas periféricas sería un ataque al transporte público y a los derechos de los viajeros.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.