Ayuso inaugura el Belén de Correos defendiendo la Navidad y los valores cristianos

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, inauguró este viernes el Belén de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, junto con la tradicional ronda de villancicos en La Puerta del Sol. Durante su intervención, Ayuso defendió la figura de Jesús como símbolo de respeto a la ley y de igualdad, destacando su legado como "el primero que reclamó la igualdad ante la ley para hombres y mujeres".
Ayuso comenzó su discurso subrayando el carácter esperanzador de la Navidad, recordando cómo Dios, en la tradición cristiana, "se hace hombre" para traer un mensaje de alegría y esperanza al mundo. En esta línea, destacó el famoso mensaje de "no tengáis miedo", vinculándolo con las palabras del Papa Juan Pablo II en un contexto global marcado por conflictos y amenazas nucleares.
La presidenta también enfatizó que la Navidad, más allá de su carácter religioso, es un tiempo de reconciliación y segundas oportunidades. "El futuro no está escrito, y el mensaje cristiano deja la redención y el perdón como pilares fundamentales", señaló, recordando el espíritu de concordia que marcó la Transición española y que, según afirmó, permitió vivir algunas de las mejores décadas de la historia reciente del país.
En su intervención, Ayuso advirtió sobre una supuesta pérdida de las raíces cristianas en el mundo occidental. Criticó lo que considera un intento de "censurar la Navidad", así como la tendencia a evitar mencionar el nombre de Cristo en el contexto de las celebraciones navideñas. Para Ayuso, esta omisión supone "una doble traición a la Historia y a quienes somos, tanto al pasado como a las nuevas generaciones".
La presidenta vinculó el "odio al cristianismo" con un desprecio hacia los valores de libertad y dignidad inherentes al ser humano. En su opinión, se pretende "deshacer una herencia milenaria", lo que conduce a una pérdida de identidad y desconexión con las raíces culturales y religiosas.
Ayuso destacó que la Navidad representa también "la vuelta al hogar", instando a recordar a quienes han perdido sus casas, a sus seres queridos o han debido abandonar sus pueblos. Además, hizo un llamamiento a recuperar la esencia de la infancia, señalando que "nos faltan niños que no nacen y la infancia es cada vez más corta". Según la presidenta, la pureza y la alegría que simbolizan las figuras navideñas deben alimentar a la sociedad y ayudar a recobrar la ilusión perdida en torno a estas festividades.
En el cierre de su discurso, Ayuso evocó las palabras del Papa Juan Pablo II, destacando que "el amor vence siempre" y que los jóvenes son clave para transformar el mundo desde el respeto a la ley. En su homenaje a Jesús, subrayó su defensa de la ley como garantía de igualdad para todos, hombres y mujeres, en un contexto que reivindica la libertad y la dignidad individual.
El acto concluyó con la apertura del Belén y las actuaciones de los alumnos que protagonizaron la ronda de villancicos, poniendo en valor las tradiciones culturales y religiosas que dan sentido a la Navidad.