Miguel Ángel Rodríguez declarará ante el Supremo en la causa contra el fiscal general

El jefe de Gabinete de la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, ha confirmado que acudirá a declarar ante el Tribunal Supremo (TS) como testigo en la investigación por presunta revelación de secretos que involucra al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y al empresario Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso. A pesar de la citación, Rodríguez asegura no haber recibido aún notificación oficial.
"Acudiré con tranquilidad y responderé al juez con mi verdad", afirmó Rodríguez durante el acto institucional del Día de la Constitución en la Real Casa de Correos. Sin embargo, señaló desconocer si la notificación se ha enviado a su domicilio o a su lugar de trabajo y, por tanto, en qué punto está el procedimiento. Además, evitó confirmar si filtró los correos electrónicos que están en el centro de la polémica, calificando la situación de "precipitada".
Citaciones y alcance de la investigación
El Tribunal Supremo ha fijado la comparecencia de Rodríguez para el 8 de enero a las 10:00 horas, junto con la de otros ocho periodistas que declararán entre ese día y el siguiente. La causa se centra en la filtración de correos electrónicos entre la defensa de González Amador y el fiscal Julián Salto, que presuntamente comprometen a García Ortiz.
El magistrado instructor, Ángel Hurtado, autorizó estas diligencias a petición de García Ortiz y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, ambos señalados en la investigación. Según el auto, estas declaraciones buscan esclarecer cómo se filtraron los correos electrónicos y quiénes tuvieron acceso a ellos.
De acuerdo con la Abogacía del Estado, Miguel Ángel Rodríguez habría accedido, al menos de manera parcial, a los correos antes de que llegaran a los principales investigados. Entre las pruebas citadas, destacan publicaciones de Rodríguez en la red social X (antigua Twitter) que aluden al contenido de dichos correos antes de que fueran difundidos oficialmente.
Pruebas y declaraciones controvertidas
Según documentos aportados por la Abogacía del Estado, Rodríguez publicó un mensaje el 13 de marzo, a las 22:41, en el que resumía lo ocurrido ese día en relación con los correos electrónicos. Posteriormente, el 17 de octubre, insistió en su postura, desafiando las acusaciones de falsedad sobre las informaciones compartidas.
La defensa de los fiscales ha argumentado que estas publicaciones demuestran que Rodríguez tuvo acceso previo a los correos y podría haber contribuido a su difusión. Por ello, solicitaron que su testimonio aclare aspectos clave, como quién le facilitó acceso al contenido, si compartió dicha información con terceros y qué otros implicados pudieron haber conocido los detalles antes de la filtración a los medios.
La implicación de los medios de comunicación
La investigación también incluye a varios medios de comunicación. El magistrado Hurtado ha requerido a La Sexta y El Mundo que entreguen las versiones originales de las noticias publicadas sobre el caso el 13 de marzo. Según los registros, 'El Mundo' fue el primer medio en informar sobre la oferta de pacto de la Fiscalía a González Amador a las 21:29. Apenas media hora después, La Sexta difundió una información distinta, señalando que fue el empresario quien ofreció el acuerdo.
La Abogacía del Estado considera crucial determinar quién filtró la información y a qué hora se compartió con los periodistas, ya que los correos llegaron oficialmente a las 21:59, un lapso que, según sus argumentos, sería insuficiente para preparar y publicar una noticia.
Próximos pasos en la causa
La investigación sigue avanzando con el objetivo de identificar el origen de la filtración y esclarecer posibles irregularidades en el acceso y difusión de los correos electrónicos. El Tribunal Supremo continuará tomando declaraciones y recopilando pruebas para determinar las responsabilidades de los implicados en un caso que afecta tanto al ámbito político como al judicial y mediático.