La Comunidad de Madrid refuerza su Plan de Inclemencias Invernales

La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Vialidad y Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2024/25, que estará operativo hasta el 30 de abril. Este año, el dispositivo incorpora importantes novedades tecnológicas, como un sistema pionero basado en datos generados por vehículos conectados, para lo que se han destinado 2,6 millones de euros. Esta tecnología, que emplea el Internet de las Cosas (IoT), recopilará información clave sobre el estado de las vías, como la temperatura de la calzada, fenómenos meteorológicos adversos, zonas con baja visibilidad o cambios bruscos en la conducción.
El plan, que abarca los 2.572 kilómetros de carreteras regionales, de los cuales 370 kilómetros están situados a más de 1.000 metros de altitud, asegura también la movilidad de los 85 municipios madrileños por encima de los 800 metros. Entre los recursos desplegados se incluyen 59 camiones quitanieves, con nueve nuevas máquinas, tres turbofresas, 91 vehículos de vigilancia y 12 vehículos de intervención rápida. Además, se han habilitado 43 puntos de almacenamiento con capacidad para más de 5.000 toneladas de sal, complementados por ocho plantas de fabricación de salmuera con capacidad para producir 400.000 litros.
Te puede interesar
En la presentación del plan, realizada en el Puerto de Navacerrada, la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, destacó que el dispositivo se ha mejorado gracias a la experiencia acumulada en anteriores campañas. Según Ayuso, el objetivo es garantizar la seguridad y movilidad de los ciudadanos frente a las condiciones más adversas, no solo en Madrid, sino también colaborando en emergencias nacionales, como la reciente DANA en Valencia.
El operativo incluye un amplio despliegue humano y técnico, con casi 6.000 efectivos y más de 760 vehículos, coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Entre los recursos destacan 1.580 bomberos profesionales, 288 agentes forestales y dos helicópteros con drones de apoyo. Las brigadas forestales, por su parte, disponen de más de 40 equipos para despejar nieve y esparcir sal. Además, los equipos evaluarán semanalmente la estabilidad del manto nivoso en la Sierra de Guadarrama, en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que emitirá boletines sobre el riesgo de aludes.
La tecnología también tiene un papel central en el nuevo plan. La aplicación My112 ofrece un servicio de seguimiento en tiempo real que permite localizar a personas desaparecidas o extraviadas, una herramienta especialmente útil en rutas de montaña. Durante la campaña anterior, este sistema facilitó la resolución de 95 emergencias. Además, se han instalado nuevas cámaras de vigilancia en los puertos de La Hiruela, La Puebla y El Cardoso, junto con 27 estaciones meteorológicas para monitorizar las condiciones climáticas en tiempo real.
El plan establece prioridades claras, como garantizar el acceso a vías de alta densidad de tráfico, hospitales, centros de salud y núcleos urbanos estratégicos. Además, el Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN) estará operativo las 24 horas del día, conectado con el 112 para informar sobre cualquier incidencia en tiempo real.
Durante la campaña invernal anterior, el plan se activó en nivel 0 en una sola ocasión, durante los días 2 y 3 de marzo. En ese periodo, la AEMET emitió 29 avisos de nivel amarillo por fenómenos meteorológicos adversos. La presidenta Ayuso destacó que esta capacidad de respuesta rápida, combinada con los avances tecnológicos, refuerza la seguridad y protección de los ciudadanos frente a las inclemencias del invierno.