Descubre la 'Suite Vollard' de Picasso en el Museo ICO hasta el 20 de julio

El Museo ICO de Madrid inaugura la exposición 'Ecos del grabado: Picasso, la Suite Vollard y el grabado en la Colección del Museo ICO', que rinde homenaje a esta técnica artística con la exhibición completa de la 'Suite Vollard' de Pablo Picasso, junto a grabados y pinturas de otros autores destacados del Siglo XX, como Juan Genovés y Darío Villalba.
La muestra marca el retorno de las colecciones del museo a su sede tras más de una década sin ser exhibidas en su totalidad. Comisariada por el Área de Arte de la Fundación ICO, está integrada por obras adquiridas por el Instituto de Crédito Oficial en la década de los noventa y responde a la misión fundacional del museo: la conservación y difusión de su patrimonio.
La exposición, abierta desde este jueves 13 de febrero hasta el 20 de julio, supone el regreso a Madrid de la 'Suite Vollard', que fue mostrada por última vez de forma completa en 2012.
La 'Suite Vollard', serie clave en la obra de Picasso
Considerada como la serie más relevante del grabado contemporáneo, la 'Suite Vollard' consta de 100 obras creadas entre 1930 y 1937, período en que la colaboración entre el marchante Ambroise Vollard y Picasso alcanzó su máximo esplendor.
Esta serie fue fruto de un acuerdo entre ambos: en 1937, Vollard recibió 97 grabados a cambio de una colección de pinturas que Picasso deseaba para su colección privada.
En la presentación de la muestra participaron Gonzalo Doval Sánchez, comisario de la exposición, y Begoña Amores, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del ICO. “Es un orgullo para nosotros comenzar 2025 con una exposición dedicada a nuestras propias colecciones. No las mostrábamos en esta casa desde 2012 y es una oportunidad única para acercar al público un patrimonio artístico excepcional que no siempre está al alcance de todos”, declaró Amores.
Por su parte, Doval Sánchez destacó que “tener la 'Suite Vollard' completa en Madrid es un acontecimiento extraordinario”. Añadió que la serie es “un testimonio fascinante de la evolución técnica y creativa de Picasso en el grabado, desde el aguafuerte hasta la punta seca”.
Estructura temática y diálogo con otros artistas
La colección se divide en siete bloques temáticos que muestran la evolución artística y personal de Picasso entre 1930 y 1937. Entre ellos destacan: 'Temas varios', con 27 grabados; 'Taller del escultor', con 46; 'La Batalla del amor', con cinco; y 'Minotauro', con once. Además, se incluyen grabados dedicados a Rembrandt (cuatro), al Minotauro ciego (cuatro) y retratos de Vollard (tres).
Doval subrayó que estos grabados son "un diario íntimo de la vida y arte" del autor, reflejo de una década clave en su trayectoria creativa y personal.
Junto a la 'Suite Vollard', el visitante podrá contemplar 54 grabados y 8 pinturas de figuras esenciales del arte español contemporáneo como Eduardo Arroyo, Manolo Valdés, Miguel Ángel Campano y Rafael Canogar, entre otros.
El comisario explicó que "hemos querido establecer un diálogo entre Picasso y los artistas que redefinieron el arte español en el siglo XX". La selección responde a un encargo de 1985 del Ministerio de Cultura y Editora Decaro S.A. a 18 galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas en sus primeras cinco ediciones.
Entre los autores expuestos destacan también Lucio Muñoz, Luis Gordillo y José Hernández, cuyas obras ilustran las tendencias que marcaron el arte español del siglo pasado.
Conjuntos gráficos adicionales
La exposición se completa con dos conjuntos de grabados: 'Nueve animales nocturnos', de Miguel Ángel Campano (Premio Nacional de Artes Plásticas en 1996), y 'Dadaístas', de Fernando Bellver (Premio Nacional de Arte Gráfico en 2008).
Doval concluyó señalando que "el objetivo es acercar al público una parte fundamental de la historia del arte en España, poniendo en valor el grabado como una disciplina clave en la expresión artística".
Escribir un comentario