El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge una exposición dedicada a Dimitris Pikionis hasta el 27 de abril

El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge una exposición dedicada a Dimitris Pikionis hasta el 27 de abril

l Círculo de Bellas Artes - Casa Europa ha inaugurado este jueves en Madrid la muestra 'Dimitris Pikionis. Una topografía estética', que recorre la vida y obra del destacado arquitecto griego Dimitris Pikionis (1887-1968), figura fundamental en la modernización del pensamiento arquitectónico heleno.

La exposición, comisariada por Juan Miguel Hernández León y Covadonga Blasco, se centra en el tratamiento paisajístico que Pikionis aplicó a los accesos a la Acrópolis de Atenas, proyecto finalizado en 1958 tras un complejo proceso constructivo. La intervención paisajística de Pikionis destaca por la fusión de modernidad y tradición, y por el uso de pavimentos que evocan referencias pictóricas.

Vanguardia y tradición en la obra de Pikionis

Formado en pintura y escultura en Múnich y París, Pikionis fue pionero en la introducción de las vanguardias en Grecia. Su labor se vio reforzada por la fundación de la revista To Trito Mati (El Tercer Ojo), publicación que en la década de 1930 ejerció una notable influencia en los debates sobre estética y prácticas artísticas en el país.

Durante la presentación de la muestra, el comisario Hernández León subrayó que el arquitecto aspiraba a "trabajar para proponer una cuestión identitaria respecto al arte, algo que le hace muy contemporáneo. Trata lo helenístico sin renunciar al ámbito de lo moderno".

Diálogo cultural entre España y Grecia

La exposición es una producción propia del Círculo de Bellas Artes y se ha realizado en colaboración con el Museo Benaki de Atenas, el Instituto Cervantes de Atenas, el Istituto Italiano di Cultura di Madrid y la Embajada de Grecia en España. La embajadora helena, Aglaía Balta, destacó que la iniciativa "fortalece los lazos culturales entre España y Grecia a través de la universalidad del arte".

Entre los materiales expuestos, se incluyen imágenes, planos, dibujos y anotaciones manuscritas de Pikionis, junto a una gran maqueta topográfica que reproduce la intervención en la Acrópolis. También se proyecta una entrevista inédita con Agni Pikioni, hija del arquitecto, quien se ha dedicado durante años a estudiar y divulgar la obra Paterna.

Covadonga Blasco subrayó que Pikionis fue ante todo "un pintor y un hombre tranquilo. Para él, el arte era una transición de la naturaleza. Su exposición, llevada al Siglo XXI, puede servirnos para reivindicar un tiempo lento".

Enmarcada en el Centenario del Manifiesto Surrealista

Esta exposición forma parte de la programación que el Círculo de Bellas Artes ha diseñado para conmemorar el Centenario del Manifiesto Surrealista, efeméride que incluye también exposiciones dedicadas a Salvador Dalí y Max Ernst.

La muestra sobre Pikionis subraya el interés del Círculo por explorar figuras que, desde diversas latitudes, han abordado la relación entre arte, paisaje y modernidad, ofreciendo así al público madrileño una mirada enriquecedora sobre el legado del arquitecto griego.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.