Sarah Kane dirige 'Don Gil de las calzas verdes' en el Teatro de Tirso de Molina hasta el 28 de marzo

Sarah Kane dirige 'Don Gil de las calzas verdes' en el Teatro de Tirso de Molina hasta el 28 de marzo

La directora británica Sarah Kane estrenará este viernes, 14 de febrero, su versión de la clásica obra de Tirso de Molina, 'Don Gil de las calzas verdes', en el Teatro de Tirso de Molina de Madrid, donde permanecerá en cartel hasta el 28 de marzo. Esta producción corre a cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El montaje, adaptado por Brenda Escobedo y la propia Kane, conserva el ritmo vertiginoso y la naturaleza impredecible de esta comedia de enredo del Siglo de Oro, considerada por expertos como una de las más logradas del género. La obra fue escrita en 1615 y narra la historia de doña Juana, quien, bajo las identidades de don Gil y doña Elvira, urde un plan de engaños para recuperar a su amado.

Kane resaltó, durante la rueda de prensa de presentación, su interés en explorar las conexiones entre Shakespeare y Tirso de Molina, ambos dramaturgos contemporáneos en sus respectivos países. “Es genial trabajar con la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico en 'Don Gil de las calzas verdes', de Tirso de Molina, y descubrir los ecos entre ambos dramaturgos, Shakespeare y Tirso de Molina, ha sido un estimulante desafío”, declaró Kane.

La directora, conocida por su trayectoria en montajes shakespearianos, opta en esta ocasión por una dirección clásica, si bien acompañada de una escenografía y un vestuario que enfatizan el carácter cómico de la obra. La propuesta escénica busca subrayar el espíritu propio de las comedias de capa y espada, en las que la burla, el disfraz y el ingenio sirven para desafiar los convencionalismos sociales y resaltar el papel activo de la mujer en el conflicto dramático.

El reparto está compuesto por los integrantes de la sexta promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Felipe Muñoz, Cristina Marín-Miró, Miriam Queba, María Rasco y Marc Servera. Este montaje supone la cuarta producción de dicho elenco, tras el éxito cosechado con 'La discreta enamorada', 'El monstruo de los jardines' y 'La alojería'.

Escenografía y música para potenciar el tono cómico

En la puesta en escena destaca el desdoblamiento escénico del personaje de doña Juana, un recurso que, según explicó Brenda Escobedo, permite subrayar la agilidad e imprevisibilidad del texto original: “La dirección de Sarah Kane acierta al jugar con actrices/personajes de una manera divertida y muy evidente. El desdoblamiento de Doña Juana es escénico, no solo argumental. La versión tiene la finalidad de subrayar el carácter ágil e impredecible de la obra y revela la capacidad de un personaje para enfrentarse a las exigencias del amor, que reclaman ingenio, fantasía y trazas agudas, además de un dominio lingüístico y poético excepcional”.

El diseño de vestuario ha sido desarrollado por Pier Paolo y Roger Portal (PIERPAOLOALVARO), mientras que Paloma Parra es responsable de la iluminación. Como es habitual en las producciones de la compañía, Vicente Fuentes se encarga de la dirección vocal. El equipo artístico lo completan Sol Garre en coreografía y movimiento escénico, Laura Fernández en composición musical y Beatriz de la Banda Soriano, responsable de los arreglos y montaje de canciones.

'Don Gil de las calzas verdes' es reconocida como una de las obras más representativas del teatro de Tirso de Molina y un ejemplo paradigmático del teatro clásico español, que sigue despertando interés tanto en la escena nacional como internacional.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.