Ana González, exconcejal de Vox en Parla, admite complicidad en narcotráfico y pacta una condena menor

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Toledo ha celebrado este jueves el juicio contra la exconcejal de VOX en Parla Ana González y otros tres acusados por un delito de tráfico de drogas, que ha finalizado con un acuerdo de conformidad tras la admisión de culpa por parte de los encausados y una reducción de las penas solicitadas por la Fiscalía.
El Ministerio Público ha rebajado su petición inicial y ha solicitado finalmente tres años de prisión para L.M.M., considerado autor del delito, frente a los cinco años y seis meses que planteaba en un primer momento. Para Ana González, esposa del principal acusado, se ha solicitado una pena de un año y seis meses como cómplice, alejándose de los cinco años y seis meses que pedía inicialmente.
Asimismo, la Fiscalía ha solicitado una multa de 35.000 euros para L.M.M. y otra de 17.000 euros para la exedil. Los otros dos acusados, I.G.L. y M.C.F.S., también han visto reducidas sus penas a un año y seis meses y un año de prisión, respectivamente, cuando en un inicio se solicitaban cuatro años para ambos.
Los hechos se remontan a mayo de 2023, cuando la Policía Nacional detuvo a los cuatro encausados tras una investigación por un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico de drogas. Las pesquisas policiales habían detectado que L.M.M., vecino de Yeles (Toledo), realizaba desplazamientos y reuniones de corta duración en lugares de difícil vigilancia, donde se producían presuntamente transacciones de sustancias estupefacientes.
El acusado se desplazaba habitualmente a zonas como Rivas-Vaciamadrid, concretamente a las inmediaciones de un área de servicio junto al centro comercial H20; a Parla, donde residía el encausado I.G.L.; y a otro domicilio en Yeles, propiedad de la también acusada M.C.F.S. En todas estas ubicaciones se producían encuentros de pocos minutos con otras personas.
La Fiscalía sostiene que L.M.M. contaba con la colaboración activa de su esposa, la exconcejal Ana González, quien participaba en reuniones y realizaba labores de vigilancia mientras se efectuaban las transacciones. En el registro practicado en su domicilio se encontraron 78.840 euros en cocaína, 1.200 euros en efectivo, básculas de precisión, sustancias de corte y una máquina de contar billetes. También se detectó un fraude eléctrico valorado en 454 euros.
En la vivienda de M.C.F.S., los agentes hallaron cocaína con un valor estimado de 7.099 euros, mientras que en el domicilio de I.G.L., en Parla, se intervino droga por un valor de 53 euros, además de 1.550 euros en efectivo.
L.M.M. fue detenido el 11 de mayo de 2023 y permanece en prisión provisional desde entonces. Ana González quedó en libertad tras abonar una fianza, mientras que M.C.F.S. e I.G.L. también fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer quincenalmente en sede judicial, con retirada del pasaporte y prohibición de salir del territorio nacional.
Tras el acuerdo de conformidad alcanzado este jueves, fuentes judiciales han confirmado que se abre la posibilidad de que las penas de Ana González, I.G.L. y M.C.F.S., al ser inferiores a dos años, puedan quedar suspendidas. En cuanto a L.M.M., dado que ya ha cumplido nueve meses en prisión preventiva, debería cumplir el resto de la pena de tres años solicitada por la Fiscalía.
La defensa ha alegado que L.M.M. se encuentra desde febrero de 2024 en un programa de terapia para abandonar el consumo de drogas, sosteniendo que su implicación en los hechos se vio condicionada por su adicción.
Escribir un comentario