Unos 18.650 usuarios dependen a diario del servicio de autobús que sustituye a la Línea 7B de Metro

Alrededor de 18.650 personas utilizan cada día laborable los autobuses que sustituyen el tramo cerrado de la Línea 7B de Metro de Madrid entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto, afectando a los municipios de San Fernando de Henares y Coslada. Esta solución de transporte alternativo, operada por la empresa Alcalabus S.L., fue implementada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) tras la clausura del servicio ferroviario en julio de 2023 y es completamente gratuita para los usuarios.
El consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio Vázquez, ha detallado este viernes en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid el impacto y funcionamiento de este plan especial de movilidad. Según los datos consolidados de enero, la demanda media diaria en días laborables alcanza los 18.650 viajeros, mientras que los sábados la cifra desciende a 12.500 y los domingos a 11.000 usuarios.
Vázquez ha señalado que, en el caso de eventos deportivos celebrados en el Riyadh Air Metropolitano, se refuerza el servicio con salidas desde Barrio del Puerto para garantizar la cobertura del incremento puntual de la demanda. También ha insistido en que "las necesidades de los vecinos están en el centro" de las decisiones adoptadas por la compañía y que se han introducido modificaciones en los contratos para mejorar la prestación del servicio sustitutivo.
"Si bien Metro de Madrid no es responsable de la ejecución de las obras, mantenemos nuestro compromiso de colaborar con la Dirección General de Infraestructuras para minimizar el impacto sobre los usuarios", ha afirmado Vázquez, quien ha pedido disculpas a los afectados por las molestias derivadas de esta situación.
El consejero delegado ha reiterado que la prioridad de Metro es garantizar la seguridad y la calidad del servicio, asegurando que el operador está listo para reanudar el servicio en cuanto la infraestructura sea entregada en condiciones óptimas. "Seguiremos trabajando para obtener la información más precisa posible y asegurarnos de que la reapertura de la línea se produce con todas las garantías", ha recalcado.
Desde la oposición, la diputada de Más Madrid Marisa Escalante Miragaya ha denunciado la gestión de la Comunidad de Madrid en relación con la Línea 7B, calificándola de "catástrofe técnica y política". Escalante ha recordado que la línea, inaugurada en 2007 durante el mandato de Esperanza Aguirre, lleva 16 años acumulando problemas y cerrando tramos de forma recurrente. "Llevan 16 años mintiendo, parcheando y encubriendo su fracaso. Y ahora el problema se extiende a Coslada. Desde julio, estaciones como Coslada Central, La Rambla y San Fernando permanecen cerradas, dejando a 20.000 personas sin Metro", ha recriminado la diputada.
Escribir un comentario