Exposición en Alcalá de Henares destaca a mujeres pioneras en la ciencia
![Exposición en Alcalá de Henares destaca a mujeres pioneras en la ciencia Exposición en Alcalá de Henares destaca a mujeres pioneras en la ciencia](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250211152724_1600.jpg)
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado la apertura de una exposición que rinde homenaje a destacadas mujeres científicas, como Ada Lovelace, Hipatia de Alejandría, Hedy Lamarr y Margarita Salas.
Esta muestra, ubicada en la capilla del Antiguo Hospital de Santa María La Rica, estará abierta al público de forma gratuita desde el martes hasta el domingo, hasta el 8 de marzo.
La exhibición, titulada 'Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro', se enmarca dentro de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tiene lugar el 11 de febrero. Este evento busca fomentar la igualdad de género en el ámbito científico, promoviendo la participación de mujeres y niñas en este sector.
La exposición presenta 25 paneles que tienen como objetivo despertar el interés y ampliar el conocimiento sobre las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), especialmente entre las niñas. Se destaca la trayectoria de mujeres científicas e inventoras de diversas nacionalidades y épocas, resaltando sus contribuciones y logros en distintas disciplinas.
### Mujeres pioneras en la ciencia
Los visitantes podrán conocer las historias de figuras como Hipatia de Alejandría, María Andresa Casamayor, Ada Lovelace, María Elena Maseras, Nettie Stevens, Mary Agnes Chase, Lise Meitner, Ángela Ruiz Robles, Felisa Martín Bravo, Hedy Lamarr, Ángeles Alvariño, Rosalind Franklin, Jane Goodall, Josefina Castellví Piulachs, Margarita Salas Falgueras y María Josefa Yzuel.
Esta edición de la exposición es particularmente significativa, ya que incorpora la propuesta del CEIP Beatriz Galindo de Alcalá de Henares, que fue aprobada en el pleno municipal celebrado el 19 de noviembre. La iniciativa consiste en nombrar seis nuevas calles del municipio en honor a mujeres científicas: Fermina Orduña, Concepción Aleixandre Ballester, Flora De Pablo Dávila, Ana Martínez Gil, Elena García Armada y Judit Giró Benet.
Escribir un comentario