La Comunidad de Madrid aumenta un 56% las ayudas para el cuidado de montes de titularidad privada

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado un incremento del 56% en las ayudas destinadas al mantenimiento y mejora de montes de titularidad privada. En la nueva convocatoria correspondiente al periodo 2025-2026, las subvenciones alcanzarán los 815.000 euros, frente a los 522.000 euros de 2024. Estas aportaciones buscan fomentar la conservación del medio natural madrileño y reforzar la gestión forestal sostenible en terrenos particulares, que constituyen casi el 70% de la superficie forestal regional.
Las ayudas cubrirán íntegramente los costes de dos tipos de intervenciones: trabajos selvícolas con fines ambientales y restauraciones tras catástrofes naturales, hasta un límite de 40.000 euros por solicitante en una única línea de actuación. El objetivo es reforzar la salud de los ecosistemas forestales, aumentar la masa arbórea mediante repoblaciones, mejorar la adaptación al estrés hídrico y acondicionar pistas forestales que faciliten tanto el acceso como la prevención de incendios.
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 16 de julio a través del portal institucional de la Comunidad de Madrid, bajo el apartado de “Inversiones en montes privados”. No podrán optar a estas ayudas quienes hayan recibido subvenciones similares en convocatorias anteriores ni quienes pretendan destinar las áreas repobladas a usos agrícolas o ganaderos. Será imprescindible contar con los informes de impacto ambiental pertinentes y con todas las autorizaciones legales para llevar a cabo las actuaciones proyectadas.
Los beneficiarios deberán comprometerse a mantener las infraestructuras realizadas durante un mínimo de cinco años, especialmente en el caso de pistas, puntos de agua o tapiales de piedra tradicionales. Este programa está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027. Las intervenciones podrán ejecutarse hasta el 5 de noviembre de 2026, contribuyendo a preservar el entorno y mejorar la calidad de vida de los madrileños.