Roma, en vilo: el cónclave arranca este miércoles

Roma, en vilo: el cónclave arranca este miércoles

Finaliza la fase de congregaciones generales con divisiones internas, candidaturas abiertas y un ambiente marcado por la expectación.

Roma se prepara para el inicio del cónclave el próximo miércoles, fecha en la que los cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de elección del nuevo pontífice. La capital italiana vive con intensidad estas horas previas, marcadas por la conclusión de las congregaciones generales, en las que se han perfilado prioridades, tensiones y posibles nombres.

Durante los encuentros previos, los cardenales han evaluado la situación de la Iglesia y han intercambiado impresiones sobre los desafíos del próximo pontificado, en un clima generalmente distendido, aunque no exento de fricciones. Entre las tendencias dominantes destaca el interés por una posible elección procedente de las periferias eclesiales, particularmente de África o Asia.

El bloque italiano, tradicionalmente influyente, se encuentra fragmentado, lo que debilita su capacidad de proponer una opción unitaria. En este contexto, algunos nombres han ganado protagonismo, entre ellos el cardenal Pietro Parolin, actual Secretario de Estado, cuya candidatura es considerada de perfil moderado, aunque cuestionada desde diversos sectores por su cercanía —o supuesta distancia— con el papa saliente.

Parolin encabeza las quinielas junto con el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, quien cuenta con un respaldo importante del ala progresista. También se mencionan posibles candidatos como Jean-Marc Aveline (Francia) y Claudio Gugerotti (Italia), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.

Entre los cardenales de generaciones más jóvenes destacan figuras como Leo (Toronto) y Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, cuyo perfil pastoral y conocimiento de Oriente Medio han sido valorados, aunque su edad podría restar apoyos en un colegio que también valora la experiencia.

Los sectores más conservadores no parecen haber articulado una candidatura común, por lo que podrían optar por ejercer un veto sobre nombres de marcada orientación progresista. En este grupo se mencionan nuevamente a Tagle, Tucho Fernández y Aveline, como figuras afines a la línea del pontificado de Francisco.

Roma permanece abarrotada, con miles de fieles, delegaciones eclesiásticas y periodistas que llenan los alrededores del Vaticano, Trastevere y la Basílica de Santa María la Mayor. Las buenas condiciones meteorológicas han contribuido a intensificar la presencia en la ciudad.

El próximo miércoles se abrirán las puertas del cónclave, en un proceso rodeado de discreción y silencio, conforme a las normas establecidas. No se conoce la duración exacta de esta etapa final, pero la Iglesia universal se prepara ya para recibir la fumata blanca que anunciará al nuevo papa, cuando el Espíritu Santo inspire a los electores.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.