UPyD de Alcalá analiza la situación de las Comunidades Autónomas
Unión, Progreso y Democracia ha concentrado durante el fin de semana a más de 160 cargos institucionales y personal municipal de toda España para debatir sobre la necesaria reforma del Estado en el marco de la actual crisis económica.
El Grupo Municipal de UPyD en el Ayuntamiento de Alcalá, ha participado durante el fin de semana en las "Jornadas sobre la reforma del mapa local en el marco de la UE" que ha organizado la Fundación "Progreso y Democracia". También han participado, entre otro ponentes, catedráticos y parlamentarios, Francisco Sosa Wagner, eurodiputado de UPyD en el Parlamento Europeo y Carlos Martínez Gorriarán, número dos del partido y portavoz adjunto del grupo parlamentario de UPyD en el Congreso.
El catedrático y eurodiputado, Francisco Sosa Wagner, ha expuesto su convencimiento de que, al igual que UPyD defiente entre sus propuestas la necesidad de suprimir diputaciones y entes públicos, fusionar ayuntamientos y eliminar duplicidades, despilfarros y normas absurdas. Como argumento, contaba que en Alemania, con ochenta y cuatro millones de habitantes y un pasado reciente con cerca de cuarenta estados completamente independientes hasta 1871, actualmente, tras la última reforma constitucional, sólo existen dieciséis länders. En España, con la mitad de la población, no debería haber más de seis o siete autonomías.
Por su parte, Carlos Martínez Gorriarán, ha animado a que se trabaje con una visión amplia; en ese sentido dijo que "los concejales de UPyD tenemos que hacer política local, no localista, con visión de país y visión europea." Además, ha animado para que se aumente la afiliación al partido: "Tenemos la intención de ser una opción de gobierno en España y para eso, necesitamos prepararnos y aumentar la afiliación con gente comprometida con ese cambio".
Los concejales de Alcalá participaron activamente en las sesiones de trabajo, y Anselmo Avendaño, portavoz del Grupo Municipal, explicó en una de sus intervenciones que "necesitamos limitar las bases de ejecución de los presupuestos municipales para evitar el traspaso de fondos de una cuenta a otra, sobre todo cuando se anuncia para los medios que se ha elaborado un presupuesto con alto contenido social para, posteriormente, no usar lo presupuestado en fines sociales y triplicar el gasto en fiestas, comidas o autopropaganda"
Escribir un comentario