Cursos de verano de la Universidad Autónoma de Madrid en Colmenar Viejo
El Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, acompañado por la Concejala de Empleo, Desarrollo Local y Comercio, Remedios Hernán, inaugurará el lunes 2 de julio, a las 09:00 h en el Pósito Municipal los Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde hace diez años estos cursos tienen su sede en la localidad gracias a la colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Concejalía de Empleo, Desarrollo Local y Comercio del Ayuntamiento del municipio.
En esta décima edición, el Pósito Municipal acogerá en total tres Cursos, de tres días de duración cada uno y que se desarrollarán en horario de mañana y tarde.
El primer curso tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de julio y versará sobre 'La nueva contratación del sector público local: aspectos teóricos, prácticos y tendencias de reforma' y será impartido por el Director del Instituto de Derecho Local y Catedrático de Derecho Administrativo de la UAM, Francisco Velasco, y la Directora del Master de Contratación Pública Local y Profesora de Derecho Administrativo de la UAM, Silvia Díez.
El régimen jurídico de la contratación del sector público ha experimentado profundas transformaciones en los últimos años. El Derecho de la Unión Europea ha sido el motor principal de estos cambios que están orientados a mejorar la competencia entre los licitadores en el Mercado Interior. La transposición de las normas europeas al Derecho español ha requerido numerosas modificaciones normativas que han culminado, a finales del año 2011, con la aprobación de un nuevo Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público que recoge las disposiciones de contratación del sector público.
Y en este contexto, este curso tiene como finalidad identificar y analizar los problemas más importantes de comprensión y aplicación de la nueva normativa de contratación pública en el nivel local; así como informar sobre las tendencias de reforma de estas normas a nivel europeo, que han cristalizado en sendos borradores de Directivas presentados por la Comisión a finales de 2011.
Los días 11, 12 y 13 de julio se celebrará el segundo curso, titulado 'Entes locales y empleo: los ayuntamientos como empleadores, generadores y mediadores de empleo' y será impartido por los Profesores de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAM, Ricardo Morón y María de Sande.
Este curso aborda el papel de las Administraciones públicas en el ámbito local tanto como dinamizadores de la actividad económica y de la generación de empleo como en la propia gestión de los procesos de orientación, formación y mediación en el empleo.
Para ello se realiza, en primer lugar, un análisis desde el punto de vista político y jurídico del marco competencial en el que se desarrollan las actividades de los entes locales en las materias tomadas en consideración, tales como empleo, formación o desarrollo económico. En segundo lugar, se pretende poner de manifiesto y someter a consideración algunas de las principales iniciativas o estrategias desarrolladas en el campo del empleo y el desarrollo local por distintas administraciones.
Finalmente, se pretende incorporar a este debate una reflexión sobre el papel de las universidades en este ámbito y en particular el de la propia Universidad Autónoma de Madrid, para desarrollar, en un nuevo contexto normativo, una relevante actividad en el desarrollo económico del entorno en el que se sitúa proporcionando, además, posibilidades de formación y empleo a los alumnos de la propia Universidad.
El último de los cursos se desarrollará los días 18, 19 y 20 de julio y girará en torno a la 'Dimensión europea en la educación y ciudadanía europea'. Será dirigido por el Profesor de la UAM, Javier M. Valle, y el Profesor de la UNED, Alfonso Diestro.
En un contexto de cada vez mayor integración política en Europa, a pesar de las dificultades que atraviesa la Unión Europea, el papel de la educación resulta fundamental para crear sentimientos europeístas y promover una Ciudadanía Europea capaz de generar identidad supranacional.
En este curso se analizarán las iniciativas en esta dirección de la política educativa de la Unión Europea, especialmente la Dimensión Europea de la Educación y los programas de educación tales como ERASMUS. Esta propuesta resultará especialmente atractiva para jóvenes interesados en aprovechar las oportunidades de movilidad que ofrece la UE a los estudiantes.
Para más información consultar la página web www.uam.es/cursosverano y en la Concejalía de Empleo, Desarrollo Local y Comercio del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.
Escribir un comentario