El Día Mundial contra el SIDA más esperanzador por el descenso de infectados
![El Día Mundial contra el SIDA más esperanzador por el descenso de infectados El Día Mundial contra el SIDA más esperanzador por el descenso de infectados](/images/stories/noticias/2012/junio-diciembre/121129_dia_mundial_contra_el_sida.jpg)
Como todos los años, y desde 1988, hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial Contra el SIDA/VIH. El virus de la inmunodeficiencia humana que infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función, es cada vez más aceptada por la sociedad, y son más los que se involucran en su lucha y prevención, por eso este año se ha registrado un descenso del 50 por ciento de nuevas infecciones en 25 países.
El nuevo informe realizado por Naciones Unidas, muestra que hay una mayor rapidez en la respuesta al SIDA, y esto está dando sus frutos. Se calcula que desde 2011 hay 34 millones de personas en el mundo afectadas por el VIH; 2,5 millones de personas contrajeron la infección y 1,7 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA. Aunque estas cifras siguen siendo alarmantes, en realidad se traducen en un descenso en el número de muertes, además de que la terapia antirretrovírica se está consolidando como una poderosa fuerza.
Te puede interesar
Este informe revela también que se ha producido un descenso en las nuevas infecciones por VIH en la población infantil, lo que resulta bastante esperanzador, pues los avances en la lucha contra esta enfermedad empiezan a dar resultados.
Además, en el informe consta que ha habido un aumento en las inversiones destinadas a dar respuesta al SIDA por parte de los países, a pesar de la situación actual de crisis económica. La brecha mundial, en cuanto a los recursos que se necesitan anualmente para 2015, sigue siendo de un 30%. En 2011, se disponía de 16.800 millones de dólares estadounidenses, y se necesitan entre 22.000 y 24.000 millones. Se ha producido también un aumento en cuanto al número de personas que pueden acceder al tratamiento, un 63% a escala mundial.
África sigue siendo el continente con más infectados por VIH, aunque las cifras han descendido en un tercio con respecto a otros años. En los países que registran los índices de prevalencia del VIH más altos del mundo, las cifras relativas a las nuevas infecciones han descendido exponencialmente desde 2001; en Malawi, un 73%; en Botswana, un 71%; en Namibia, un 68%; en Zambia, un 58%; en Zimbabwe, un 50%; y en Sudáfrica y Swazilandia, un 41%.
Son muchas las asociaciones, organizaciones y entidades que apoyan la lucha contra el SIDA, por eso, y como viene siendo costumbre todos estos años, se organizan campañas de prevención e información.
Aquí en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, el Consorcio Regional de Transportes desarrolló durante la jornada del jueves una serie de actividades informativas en el Intercambiador de Moncloa, que permitió a los viajeros de metro y autobuses interurbanos conocer los métodos preventivos de la enfermedad, o cómo acceder a sus tratamientos, entre otras.
Por su parte, Cruz Roja, que al año atiende a 50.000 personas en proyectos relacionados con esta enfermedad, y gracias al convenio con el Consorcio de Transportes, instaló una unidad móvil para aquellas personas que lo deseasen pudieran realizarse la prueba de VIH y obtener de forma inmediata los resultados. Además, para este año ha puesto en marcha la campaña 'Con el VIH, pon los pies en el suelo', con la que pretende sensibilizar mediante las nuevas tecnologías a la población más joven con el objetivo de prevenir conductas de riesgo así como actitudes y comportamientos relacionados con el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH/SIDA.
10 objetivos para 2015
Para que las cifras conocidas en el informe sigan en descenso, desde la ONU se plantearon el año pasado en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el SIDA, celebrada en Nueva York, una serie de objetivos para 2015 con el fin de conseguir reducir los enfermos de VIH. Los objetivos son los siguientes:
1. Reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los jóvenes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el contexto del comercio sexual.
2. Acabar con la transmisión vertical del VIH y reducir a la mitad la mortalidad materna relacionada con el SIDA.
3. Evitar que se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre los usuarios de drogas.
4. Proporcionar acceso universal a la terapia antirretrovírica a las personas seropositivas que reúnen las condiciones para recibirla.
5. Reducir a la mitad las muertes a causa de la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH.
6. Garantizar que las personas seropositivas y los hogares afectados por el virus se incluyan en las estrategias de protección social nacionales, y que tienen acceso a servicios básicos de atención y apoyo.
7. Reducir a la mitad el número de países que aplican leyes y prácticas punitivas en torno a la transmisión del VIH, el comercio sexual, el consumo de drogas o la homosexualidad.
8. Eliminar las restricciones a la entrada, la estancia o la residencia relacionadas con el VIH en la mitad de las naciones que las aplican.
9. Garantizar que al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH atienden las necesidades relacionadas con el virus de mujeres y niñas.
10. No tolerar la violencia basada en cuestiones de género.
Escribir un comentario