Sanidad, Metro y Telemadrid marcan la vuelta al trabajo en la Asamblea
La Asamblea de Madrid retoma este lunes la actividad con la reunión de la Diputación Permanente para abordar las iniciativas presentadas a lo largo del mes de enero por los grupos parlamentarios, centradas en las medidas sanitarias, el transporte, el ERE de Telemadrid o el área única educativa.
Tras varias semanas sin actividad, ya que el mes de enero no hay labor parlamentaria, la Diputación Permanente -máximo órgano de la Cámara regional en periodos inhábiles- se reúne hoy a las nueve de la mañana en una sesión que se prevé que dure todo el día, teniendo en cuenta el volumen de propuestas a debatir.
Comenzará la sesión con el debate y votación de varias iniciativas presentadas por UPyD, IU y el PSOE -que se tramitarán de forma acumulada- relativas a la sanidad, en concreto referidas a la Ley de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público (que contempla varias privatizaciones de centros de salud y hospitales), al proyecto de transformación del Hospital de La Princesa o a la apertura del Hospital de Collado Villalba.
Estos tres grupos parlamentarios solicitan la convocatoria de un pleno extraordinario para que comparezca en él el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, y dé cuenta de todas estas cuestiones, además de otras como la situación de las listas de espera quirúrgicas y las derivaciones a la sanidad privada para reducirlas, o cómo se va a desarrollar la externalización de los servicios sanitarios y no sanitarios en los hospitales madrileños.
Referidas también a la sanidad, aunque se tramitarán de manera separada, hay tres iniciativas (dos del PSOE y una de IU) relativas a los planes del Gobierno regional para reducir el personal contratado en hospitales y centros de salud públicos de la Comunidad.
No se obviará también el pago del euro por receta, ya que el PSOE ha pedido que se debate en pleno extraordinario una proposición no de ley en la que se insta al gobierno a paralizar de forma inmediata el cobro de esa tasa.
Por su parte, UPyD y el PSOE defenderán también sus peticiones para que se convoque un pleno extraordinario en el que comparezca el consejero de Transportes, Pablo Cavero, con el fin de informar sobre el conflicto laboral en Metro de Madrid.
Izquierda Unida, a su vez, solicita también un pleno extraordinario para preguntar al Gobierno sobre la última subida de la tarifa del transporte público, que según este grupo parlamentario es la tercera que se ha producido en un año.
Otro de los asuntos que centrará la reunión de la Diputación Permanente es el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Telemadrid, con las peticiones de un pleno extraordinario por parte del PSOE y UPyD, para que comparezcan la consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño, y el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria.
A su vez, IU reclama la reunión extraordinaria de la Comisión de Control del Ente Público Radio Televisión Madrid para que comparezca el director general del canal autonómico e informe sobre el ERE.
Junto a estas cuestiones, la Diputación Permanente debatirá una solicitud de IU para que comparezca en un pleno extraordinario el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, con el fin de informar sobre los efectos que tendrá en la Comunidad el presupuesto de 2013.
Dentro del debate sobre el presupuesto de este año IU ha pedido también la comparecencia de Salvador Victoria en pleno extraordinario para que explique la reducción económica a los Ayuntamientos destinadas a las Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM), mientras que el PSOE pide también celebrar una sesión plenaria para tramitar una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a cumplir los convenios firmados con los municipios sobre las BESCAM.
Se debatirán también mañana sendas propuestas de UPyD y el PSOE para que el Gobierno explique en pleno extraordinario cómo se va a implantar el Área Única Educativa en la Comunidad, así como otras propuestas de IU relativas al descenso de la población inmigrante y a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2012.
Finalmente, la Diputación discutirá la personación y formulación de alegaciones ante el recurso que ha presentado el Gobierno central ante Tribunal Constitucional contra varios artículos de la Ley de Transparencia en la Contratación Hipotecaria, impulsada por el Ejecutivo madrileño y aprobada en marzo de 2012.
La Asamblea volverá a su actividad ordinaria la próxima semana, y el primer pleno tendrá lugar el jueves 7 de febrero.
Escribir un comentario