Los instrumentos de teclado, estrellas del Festival de Arte Sacro

Los instrumentos de teclado, estrellas del Festival de Arte Sacro

El XXIII Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid presenta en su tercera semana cuatro importantes conciertos de piano, clave y pianoforte, y uno con órgano. Del 19 al 25 de febrero, voces y grandes intérpretes de piano protagonizan la oferta del certamen.

El primero de estos recitales lo ofrecerá el barítono Alfredo García con David Mason al pianoforte. Las canciones compuestas por Schubert serán interpretadas con un instrumento construido por Josef Brodmann, contemporáneo y vecino del gran compositor en Viena que conseguía la sonoridad y color que Schubert imaginó para su música. Con el título Alinfinito, se presentará en la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista, el 19 de febrero a las 20:15.

Misteria ofrece en su programa el estreno en España de ocho piezas de Henry Mollicone que se inspira en los Misterios del tradicional rosario católico. El laureado pianista Daniel del Pino, nacido en Beirut, intercala dos piezas de Franz Liszt y una de Olivier Messiaen en este concierto que tendrá lugar el 21 de febrero, a las 20:00 en el Palacio Bauer, sede del Teatro de la Escuela Superior de Canto. El XXIII Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid presenta en su tercera semana cuatro importantes conciertos de piano, clave y pianoforte, y uno con órgano. Del 19 al 25 de febrero, voces y grandes intérpretes de piano protagonizan la oferta del certamen.

Música francesa del XVII en Lecciones de Tinieblas y Miserere

Michel Richard Delalande es la figura más destacada de la música francesa del siglo XVII. La profundidad y madurez de la obra se refleja en sus Lecciones de Tinieblas y Miserere destacando su talento de melodista y su incomparable manera de ilustrar musicalmente el texto de Las Lamentaciones. Interpretado por el grupo Capilla Extravagantes, formado por la cantante Laura Alcalde, especialista en música antigua, Sara Ruiz a la viola de gamba, Rafael Muñoz, destacado en instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco, y Bruno Forst, órgano, clave y director de la formación, presentan una puesta en escena con iluminación realizada con velas. La Real Parroquia de San Ginés acogerá el concierto el 22 de febrero a las 20:00.

El cuarto concierto de la semana será en la Catedral Magistral de los Santos Niños, en Alcalá de Henares, el 23 de febrero a las 20:30, siendo el segundo de los conciertos titulados Polifonía rusa para Cuaresma y Pascua que ofrecerá la Schola Polifónica de Madrid bajo la dirección de Francesco Ercolani.

Cierra los conciertos de la tercera semana La fe cantada a través de los tiempos. La Escolanía de El Escorial, junto al sacerdote agustino, Pedro Alberto Sánchez, organista y maestro de capilla del Monasterio de El Escorial, bajo la dirección de Gustavo Sánchez, presentarán un variado programa con piezas anónimas, gregoriano, y obras de Tomás Luis de Victoria, Antonio Soler, Francisco Guerrero, Juan Ponce, Mozart o Beethoven entre otros. Se celebrará en la Basílica Pontificia de San Miguel Arcángel el 25 de febrero a las 20:00.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.