Greenpeace denuncia la presencia de tóxicos en la ropa infantil
![Greenpeace denuncia la presencia de tóxicos en la ropa infantil Greenpeace denuncia la presencia de tóxicos en la ropa infantil](/images/stories/noticias/2014/01/140116_ropa_toxica_greenpeace.jpg)
Greenpeace, la ONG ambientalista, ha denunciado que numerosas marcas de ropa infantil que venden en miles de países, entre los que se encuentra España, contiene tóxicos que son perjudiciales para la salud.
Cientos de periódicos en todo el mundo han dado la alerta para informar a la población de que marcas como Adidas, American Apparel, Burberry, C&A, GAP, H&M, Li-Ning, Nike, Primark, Puma, Uniqlo e incluso la firma por excelencia dedicada al público infantil, Disney, han sido analizadas por la ONG. "La investigación confirmó que todas las prendas contenían químicos peligrosos para la salud y que pueden alterar el equilibrio hormonal, desde la ropa de marcas más económicas hasta las de lujo. Es una situación alarmante que se extiende por toda la industria", explicó Ann Lee, la responsable de la campaña de tóxicos de la oficina de Greenpeace de Asia Oriental.
Te puede interesar
Hasta un 61% de las prendas contenían nonilfenol, una sustancia química que puede alterar las hormonas. Otra de las sustancias, también perjudiciales, era el ftalatos, un tóxico que afecta al desarrollo reproductivo en mamíferos. Sin embargo, aún se desconoce cuáles pueden ser las consecuencias de un contacto directo en un niño que vista esta ropa.
Países como España, Colombia, México, Argentina, Italia o Estados Unidos han sido los territorios donde Greenpeace ha analizado la ropa en tiendas oficiales entre los meses de mayo y junio de 2013. Los productos fueron fabricados en una docena de naciones diferentes, entre ellos, la tercera parte procedía de China. "Hay que atacarlo de raíz. China comenzó por primera vez a aplicar una regulación sobre sustancias químicas en 2013, pero no hemos visto mucho avance. Tiene que ir más allá, porque se convierte en un problema global", señaló Lee.
Greenpeace insta a todas las marcas involucradas en este proceso a "llevar a cero" toda presencia de tóxicos en su ropa para 2020. A día de hoy, unas 18 marcas internacionales, entre ellas Mango y Zara, han registrado un avance en este sentido después de similares informes publicados en años anteriores.
Escribir un comentario