Cifuentes: "Las protestas crecen por la crisis y porque gobierna el PP"
![Cifuentes: "Las protestas crecen por la crisis y porque gobierna el PP" Cifuentes: "Las protestas crecen por la crisis y porque gobierna el PP"](/images/stories/noticias/agencias/agefe/2014/02/5912169w.jpg)
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, cree que el aumento de protestas en la calle se debe a la crisis y también "al hecho de que el PP esté gobernado", ya que desde entonces "determinados grupos políticos y de presión que intentaron ganar en la calle lo que no consiguieron en las urnas".
Cifuentes se ha referido así, en un EFE Encuentros, cita informativa en la sede central de la Agencia EFE, al mayor número de manifestaciones, concentraciones y otros actos de protesta convocados por diferentes colectivos en los dos últimos años, que son los que ella lleva al frente de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid.
En 2012 y 2013 se han celebrado en Madrid casi 8.000 manifestaciones y concentraciones (3.419 en 2012 y 4.354 en 2013), un número superior a las 7.082 que se sucedieron en los cinco años precedentes.
Para Cifuentes esto se debe a dos motivos: "uno que tiene ver con la situación económica, con la crisis, con el malestar social con medidas que ha tomado el Gobierno" y otro relacionado "con el hecho de que el PP esté gobernando", ya desde el "minuto cero" del Gobierno de Mariano Rajoy hubo partidos y "grupos de presión" que intentaron "ganar en la calle lo que no consiguieron en las urnas".
La delegada subraya que "por fortuna, la inmensa mayoría de las convocatorias han sido pacíficas" y de hecho la Unidad de Intervención Policial sólo han utilizado material antidisturbios en ocho de esas casi 8.000 ocasiones.
Es en estas manifestaciones que acaban con incidentes violentos "en las que hay que actuar y dar mecanismos a las administraciones para poder combatir ese tipo de violencia callejera".
Tiene claro que "la situación es grave, difícil, hay gente que lo está pasando mal y eso hace que salgan a la calle a manifestar su descontento", lo que es un derecho constitucional que ella defiende y protege, pero otra cosa es "el derecho a salir a la calle a romper mobiliario urbano y provocar actos de violencia, lo que está prohibido y penalizado por la ley".
Es desde hace un año y medio desde cuando "determinados grupos intentan radicalizar las protestas, sin conseguirlo hasta el momento, salvo en incidentes aislados y muy concretos".
Precisa que en la mayoría de las convocatorias que acaban en incidentes "hay algunos grupos que suelen estar presentes de alguna manera" y "usan esa guerrilla urbana, de 'kale borroka'", como ir encapuchados y lanzar artefactos similares a cócteles molotov.
Escribir un comentario