Carabanchel ya tiene sus jardines dedicados al gran artista Enrique Morente

Carabanchel ya tiene sus jardines dedicados al gran artista Enrique Morente

 

Este "poeta del flamenco", vivió en esta zona de Carabanchel durante más de 20 años, entre 1970 y 1991. Junto con el guitarrista Manolo Sanlúcar, fue el primer cantaor que actuó en el Ateneo de Madrid

Al acto ha asistido la familia Morente al completo, la alcaldesa, cumple así una promesa que defendió cuando todavía era delegada de Medioambiente y que fue aprobada con la unanimidad de todas las fuerzas políticas municipales, tras la muerte de este "poeta del flamenco" como lo definió. "Madrid estaba en deuda con Enrique" y hoy la ciudad le rinde un "merecido homenaje".

La elección de Puerta Bonita viene dada por la vinculación del cantaor granadino con este popular barrio madrileño. Muy cerca de ahí, en la calle de Alvarez Abellán, vivió Morente más de veinte años, entre 1970 y 1991. "La vinculación de Enrique Morente con la Ciudad de Madrid fue determinante en su carrera –constató la alcaldesa–. A Madrid viajó movido por su afán de aprendizaje y en Madrid se consagró como artista y vivió gran parte de su vida". "Desde el Ayuntamiento de Madrid hemos estado encantados de ceder nuestros espacios municipales Teatro Circo Price y Teatro Español al merecidísimo tributo que se la ha rendido, con enorme éxito, en el memorial Morente más Morente.

Medio centenar de artistas y creadores se han sumado al recuerdo del "Maestro", manifestó Botella. Se han celebrado conciertos, encuentros, recitales y la magnífica exposición La Aurora de Morente, en la que Aurora Carbonell ha reunido sus obras de estos tres últimos años cumpliendo el deseo de su esposo. "Porque antes de morir Enrique le pidió a Aurora que no dejara de pintar y de crear, y que mostrara su trabajo. Gracias, Aurora, por tus espléndidos cuadros, dibujos y esculturas", dijo la alcaldesa.

Gran renovador del flamenco

En el retrato que la alcaldesa hizo del "gran renovador del flamenco", destacó su constante inquietud que le llevó a experimentar, mezclando distintas formas de expresión flamenca o adaptando la poesía de autores como San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, García Lorca, Miguel Hernández, Alberti, Machado o Guillén. "Trasladó la poesía al cante y el flamenco al arte, y se atrevió, incluso, a poner música a los textos y poemas del malagueño más universal, Pablo Picasso", señaló.

Premio Nacional de Música, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros merecidos galardones, "Enrique fue un artista íntegro, auténtico y profundo. Y siempre colaboró en beneficio de la ciudad en todo lo que se le pidió. Jamás una negativa ni una duda. Se ponía a disposición de su público madrileño con generosidad y rapidez".

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.