UPyD explica sus propuestas electorales a través de un coloquio en Las Rozas

UPyD explica sus propuestas electorales a través de un coloquio en Las Rozas

El Centro Municipal El Cantizal de Las Rozas ha sido el escenario en el que dos candidatos de UPyD al Parlamento Europeo, Fernando Maura (n.º 3) y Yolanda Sánchez (n.º 12) han explicado ante un grupo de vecinos las propuestas de esta formación ante la inminente confrontación electoral del día 25 de mayo. El coloquio ha sido moderado por el concejal portavoz local de este partido, Cristiano Brown.

Yolanda Sánchez, afiliada de UPyD y vecina de Galapagar, es experta en materia energética. Dedicó su intervención a desgranar las propuestas que UPyD llevará al Parlamento Europeo en este ámbito. En opinión de la candidata, "hemos de hacer el esfuerzo en I+D+i para que las energías renovables maduras dejen de estar subvencionadas y evitar que se perpetúe un sistema de negocio basado en las subvenciones". En este sentido, recordó que "aunque todos aspiramos a una energía medioambientalmente sostenible, es fundamental que ese objetivo no se quede en un mero deseo de buena voluntad".

Sánchez ha destacado también la importancia de potenciar el mercado único europeo de la energía, eliminando las fronteras y potenciando las interconexiones energéticas, y beneficiosas para todos. Ha señalado que Europa compra gran parte de la energía que consume, y que es necesario tener una voz frente a terceros países para hacer frente a las políticas del tipo "divide y vencerás" de esos países.

Por su parte, Fernando Maura, ha centrado su intervención en la importancia de que los grandes organismos de representación de la Unión Europa alcancen el máximo nivel de democracia y representación de la ciudadanía. Ha destacado que es necesario un cambio radical en el funcionamiento del Parlamento Europeo, "en una propuesta que es relativamente simple: trasladar al ámbito europeo algo que ha funcionado históricamente en otras democracias, es decir, que exista un parlamento con todas las funciones de un parlamento nacional, que pueda, por ejemplo, plantear una moción de censura o una cuestión de confianza al Gobierno".

En cuanto al Consejo Europeo, compuesto por jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros, Maura considera que llega a "difuminar la función de la Comisión". El candidato recordó que es una institución que no estaba en los tratados, y que ha supuesto que se hayan quedado al margen del Parlamento Europeo determinadas decisiones cruciales referentes al euro, o la organización de la denominada «troika» —formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, ajeno a la UE.

El candidato de UPyD ha concluido su intervención afirmando que "la deriva de la actual Unión Europea puede dejar fuera al ciudadano, pues son los jefes de Estado y de Gobierno los que acaban tomando las decisiones". Maura ha destacado también la relevancia que deberían cobrar en la vida diaria los símbolos como el himno, la bandera, o el conocimiento de la historia y la cultura de Europa desde el colegio.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.