Coslada pone en marcha la campaña “Pisa tranquilo, cacas no”

Coslada pone en marcha la campaña “Pisa tranquilo, cacas no”

Durante esta semana, la Policía Local de Coslada está realizando una nueva edición de la campaña de vigilancia para velar por el cumplimiento de la normativa de tenencia y protección de animales "Pisa tranquilo, cacas no". Esta campaña pretende sensibilizar y concienciar a los dueños de perros de la necesidad de llevar completamente controlados los animales a su cargo para no ocasionar ningún perjuicio.

Para ello, los agentes de Policía Local están trabajando en tres ámbitos: la no recogida de deyecciones, que no deambulen perros sueltos por la vía pública y el cumplimiento estricto de la normativa que atañe a los perros de razas potencialmente peligrosas.

Los objetivos de la campaña son: garantizar la seguridad pública y la salud, logrando un normal desarrollo de la protección del medioambiente y de la protección de los animales domésticos, prevenir y, en su caso, evitar daños a las personas, animales y bienes, así como garantizar que los ciudadanos disfruten por las calles, parques y jardines de nuestra ciudad.

Las zonas que están siendo especialmente vigiladas son aquellas sobre las que los vecinos han manifestado quejas respecto a frecuentes deyecciones o excrementos de animales sin recoger, perros sueltos, etc.

Normativas legales

Respecto a la normativa legal autonómica de aplicación en esta materia, hay que destacar que en la Comunidad de Madrid es obligatorio para todos los propietarios de perros, independientemente de su raza y tamaño, la suscripción de una póliza de seguro de responsabilidad civil. En Coslada las ordenanzas municipales establecen una multa de hasta 600 euros por la no recogida de las deyecciones de los animales, y de la misma cuantía por llevar el perro suelto.

Para los dueños de perros de razas catalogadas como potencialmente peligrosas, la normativa exige, además de ser mayores de edad, concertar una póliza de seguro superior a 120.000 euros, obtener un certificado de aptitud psicológica y licencia municipal (con inscripción en el registro municipal correspondiente) y, en cuanto a la conducción del animal por vías y espacios públicos, llevarle en todo momento con bozal y cadena no extensible, de longitud inferior a dos metros. La vulneración de estas normas puede acarrearles multas de hasta 2.400 euros.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.