‘El Programa de Ana Rosa’ se salta el Código Infantil
![‘El Programa de Ana Rosa’ se salta el Código Infantil ‘El Programa de Ana Rosa’ se salta el Código Infantil](/images/stories/noticias/2014/07/140731_El_Programa_De_Ana_Rosa.jpg)
Mediaset España recibió en 2013 un mayor número de quejas por vulneración del Código de Autoregulación sobre sus Contenidos de Autoregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia, con 20 de las 44 reclamaciones interpuestas, seguido de Atresmedia con 14, según el informe anual hecho público este miércoles por la comisión mixta de seguimiento del código.
El resto de las reclamaciones se las reparten TVE, con 8, y las televisiones autonómicas (Aragón TV y Televisión Valenciana).
El comité de autorregulación ha aceptado 6 de las 44 reclamaciones analizadas (13,6%), al entender que en esos casos existían inconvenientes para la emisión del contenido reclamado.
Dos de ellas se refieren a 'El Programa de Ana Rosa' de Telecinco, por imágenes explícitas de desnudos y prostitución en horario protegido. También en la misma cadena 'El Programa del Verano', por comentarios explícitos de carácter sexual; 'Callejeros viajeros' de Cuatro, por imágenes y comentarios de carácter explícitamente sexual en horario protegido; El programa 'Ola Ola' que se emite en La Siete, por imágenes de contenido sexual y el 'Telediario de La 1' de TVE por imágenes de menores sin pixelar en un reportaje de pornografía infantil
En la actualidad forman parte del mismo y constituyen su Comité de Autorregulación Mediaset, Atresmedia, CRTVE, FORTA, Unidad Editorial y Net TV.El informe de 2013 es el primero tras la asunción de competencias en materia audiovisual por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que ejerce además las funciones de Secretaría de la Comisión Mixta de Seguimiento.
Escribir un comentario