Informe PISA: Los alumnos madrileños empeoran en Matemáticas y Ciencias

Informe PISA: Los alumnos madrileños empeoran en Matemáticas y Ciencias

Los alumnos españoles de 15 años han bajado 4,5 puntos en Matemáticas y hasta 9,5 puntos en Ciencias en el informe internacional PISA 2018 respecto al de 2015, una evaluación que en el caso de la Comunidad de Madrid supone una pérdida de 17 puntos en Matemáticas y de 29 puntos en Ciencias.

Según los resultados publicados este martes por la OCDE, Madrid ha obtenido 486 puntos en Matemáticas (503 en 2015) y 487 en Ciencias, frente a 516 de hace tres años.

Se trata de un informe sobre 79 países y que llega a España envuelto en polémica al haberse aplazado los datos sobre compresión lectora al detectarse "anomalías" en algunas respuestas de alumnos de varias regiones, entre ellas la madrileña, que ha pedido que no se publique el Informe al considerar que las "anomalías" detectadas afectan a todo el conjunto de la evaluación.

Según el Informe, España se ha vuelto a situar por debajo de la media de la OCDE en el primer estudio hecho tras implantarse la Lomce en cuarto de la ESO.

En concreto, España ha obtenido 481 puntos en matemáticas (489 OCDE) y 483 en Ciencias (489 OCDE) y se ha colocado a niveles similares a los estudiantes de Hungría y Lituania, mientras que el "ránking" vuelve a estar liderado por China y Singapur en ambas pruebas.

Las anomalías afectan principalmente a la prueba de Lectura y "los resultados de las competencias matemática y científica parecen estar afectados en mucha menor medida por este comportamiento anómalo", según la OCDE.

Por comunidades autónomas, Navarra (503) y Castilla y León (502) son las mejor colocadas en Matemáticas frente a Andalucía (467) y Canarias (460), además de Melilla (432) y Ceuta (411).

Mientras que en Ciencias, Galicia (510) y Castilla y León (501) encabezan la lista y la cierran también Andalucía (471) y Canarias (470), seguidas por Melilla (439) y Ceuta (415).

La OCDE considera que 30 puntos de diferencia implican un curso escolar, lo que sucede entre Navarra y Canarias en Matemáticas (43 puntos) y Galicia y Canarias en Ciencias (40 puntos).

Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, Francia (495 Matemáticas y 493 Ciencias), Portugal (492 y 492) e Italia (487 y 468) sacan mejores resultados, excepto en Ciencias los alumnos italianos.

Por otro lado, entre los estudiantes españoles que obtienen mejores resultados en Matemáticas o Ciencias, uno de cada tres chicos quiere trabajar como ingeniero o una profesión de ciencias a los 30 años frente a una de cada cinco chicas.

Sin embargo, entre las mujeres tres de cada diez aspiran a trabajar en el sector sanitario, dato que baja a dos de cada diez en el caso de los hombres.

Además, el 10 % de los chicos y solo el 1 % de las chicas se plantean trabajar en profesiones TIC.

En cuanto a la equidad y el nivel socioeconómico de los países estudiados, la OCDE concluye que los directores de los colegios en España son los que de promedio más declaran "haber tenido reducciones de personal y material". Una situación que ha afectado más a los colegios con desventajas.

Lo han declarado el 49 % de los directores de centros con desventaja socieconómica frente al 34 % de la media de la OCDE.

Además, el 18 % de los profesores españoles de centros con más desventajas tienen menos de cinco años de experiencia profesional frente al 17 % en los de condiciones ventajosas.

El informe PISA 2018 ha analizado el ambiente dentro de los centros educativos y respecto al acoso escolar, se señala que los estudiantes españoles sufren acoso "menos frecuentemente" que los de la media de la OCDE (17 % España y 23 % OCDE), están "más satisfechos" con sus vidas (74 % España y 67 % OCDE) y el 96 % ha declarado estar mayormente felices.

En cambio, el 39 % de los alumnos españoles (26 % OCDE) reconocen que sus profesores "tienen que esperar mucho tiempo" a que la clase se calle.

Asimismo, el 30 % de los estudiantes españoles (21 % OCDE) contestó que se había ausentado un día de clase y el 44 % había llegado tarde (48 % OCDE); datos sobre las dos semanas previas a la realización del informe que en España tuvo lugar entre el 16 de abril y el 31 de mayo de 2018.

Los dos siguientes cuadros recogen por CCAA la puntuación en Matemáticas y Ciencias en PISA 2018:

CCAA MATEMÁTICAS

=======================

Navarra 503

C y León 502

País Vasco 499

Cantabria 499

Galicia 498

La Rioja 497

Aragón 497

Asturias 491

Cataluña 490

Madrid 486

Baleares 483

C-La Mancha 479

Murcia 474

C. Valenciana 473

Extremadura 470

Andalucía 467

Canarias 460

Melilla 432

Ceuta 411

ESPAÑA 481

OCDE 489

CCAA CIENCIAS

=====================

Galicia 510

C y León 501

Asturias 496

Cantabria 495

Aragón 493

Navarra 492

Cataluña 489

País Vasco 487

Madrid 487

La Rioja 487

C-La Mancha 484

Baleares 482

Murcia 479

Valencia 478

Extremadura 473

Andalucía 471

Canarias 470

Melilla 439

Ceuta 415

ESPAÑA 483

OCDE 489.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.