Comienzan a restaurarse terrenos particulares afectados por incendio de Cadalso

La Comunidad de Madrid realizará trabajos de restauración en terrenos particulares afectados por el incendio de Cadalso de los Vidrios, cuyas más de 2.000 hectáreas quemadas el verano pasado tienen un alto valor natural ya que se encuentra dentro de la Red Natura de protección europea.
Ya se ha adecuado el terreno forestal, que se está repoblando de manera natural, y se han arreglado caminos y carreteras.
También se han instalado cámaras de infrarrojos para comprobar la vuelta y el estado de los animales que habitaban en la zona y también se han limpiado de cenizas las charcas que los anfibios y reptiles utilizan para su reproducción.
El incendio se declaró el pasado verano en el municipio de Almorox (Toledo) y alcanzó a los municipios madrileños de Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de un millón de euros para una encomienda de gestión a la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa), que se encargará de dichos trabajos de mejora en los terrenos de particulares que se vieron afectados por el fuego, que alcanzó una superficie de más de 2.000 hectáreas entre monte público y suelo privado.
Con esta nueva actuación se pretende seguir recuperando este paraje que cuenta con un gran valor natural al encontrarse dentro de los espacios protegidos por la Red Natura 2000 Zona de Especial Conservación Cuencas de los ríos Alberche y Cofio y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Encinares del río Alberche y río Cofio.
La recuperación del entorno se está haciendo de manera transversal a través de la Consejería de Medioambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, que ya ha realizado labores sobre la vegetación en lo que se refiere a la reforestación y restauración de la cubierta vegetal en el monte público, y que en su gran mayoría se está repoblando de manera natural. También se ha actuado frente a la erosión del suelo, con el objetivo de evitar su pérdida.
Sobre las infraestructuras, ya se han acometido labores para la reparación de accesos y caminos dañados y también se están adecuando las zonas de refugio, agua y alimentación de la fauna silvestre y protegida.
También se han impulsado actuaciones de control de plagas forestales.
La Comunidad de Madrid ha realizado más de un millar de actuaciones de revisión, limpieza y adecuación del terreno forestal, así como de suministro de alimento y agua, en recipientes artificiales estratégicamente habilitados para ello, en la zona afectada por el incendio de Cadalso de los Vidrios que arrasó con la flora y la fauna autóctona.
En las tareas de mejora también se han repartido de manera estratégica por los terrenos afectados más de 20.000 kilos de cereales (avena en rama, alfalfa, maíz, trigo y al mineral) y 9.000 litros de agua en 42 comederos y 20 bebederos de hormigón, con el objetivo de garantizar la vuelta de la fauna autóctona.
Los técnicos de Medioambiente colocaron dos cámaras de infrarrojos para capturar imágenes de los animales que habitaban en la zona y corroborar que volvían a instalarse allí.