Los sindicatos se movilizarán contra la reorganización de los centros de menores
Los sindicatos CSIT-UP, UGT, CCOO y Satse se movilizarán a partir del miércoles 15 de junio en Madrid para protestar contra la reorganización de los centros de menores tutelados por la Comunidad por considerar que es "una chapuza" que responde a criterios "decimonónicos y alejados de la realidad" y que se pretende llevar a cabo "con nocturnidad y alevosía".
La Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), dependiente de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, ha comenzado la reorganización de los centros destinados a la atención de los menores tutelados por la Comunidad de Madrid con el objetivo de "adaptar sus centros a la realidad actual" y "mejorar" la asistencia a estos menores.
Dentro de esta reordenación, en el mes de noviembre, el centro de acogida de la Casa de Campo, ubicado en el albergue juvenil Richard Schirrmann y dotado con cincuenta plazas, que se destinó a este uso de manera temporal para hacer frente a la llegada masiva de menores extranjeros no acompañados en los años 2018 y 2019, se trasladará al actual Centro Ocupacional Barajas.
El espacio de la Casa de Campo se liberará para ofrecer otros servicios, ya sea retomando su actividad como albergue juvenil o para otros usos, una decisión que se tomará próximamente, mientras que en el actual Centro Ocupacional Barajas se creará un centro específico de primera acogida de menores no acompañados, con instalaciones espaciosas y un equipo de apoyo específico para estos jóvenes.
Por su parte, las personas con discapacidad que acuden al Centro Ocupacional Barajas se trasladarán al Edificio Isabel Clara Eugenia (ICE) de Hortaleza, donde están a punto de empezar las obras para amoldarlo a sus necesidades y el centro de primera acogida ubicado actualmente en el ICE se trasladará temporalmente a la Residencia Infantil Acacias hasta su ubicación en un destino definitivo.
La AMAS también prevé reducir los centros para menores de cero a seis años, que pasarán de los tres actuales a dos, "en línea con el esfuerzo que está haciendo la Comunidad de Madrid para que los niños tutelados de 0 a 3 años vivan con familias y no en residencias", según fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social.
Así, el centro infantil Las Rosas, se especializará en mediación para el acogimiento, mientras que El Valle se centrará en estancias más estables, recibiendo también a los niños con algún tipo de enfermedad, que actualmente están en la residencia Casa de Los Niños.
Estos movimientos, que se producirán durante los próximos dos años, no reducirán puestos de trabajo ni afectarán a los trabajadores de los centros, quienes mantendrán sus condiciones y sueldos y que únicamente tendrán que cambiar de lugar de trabajo, siempre dentro del mismo municipio de Madrid.
LOS SINDICATOS RECHAZAN LA REORGANIZACIÓN
Para Juan Calle, de la Sección Sindical de Menores de UGT Madrid, la reorganización que plantea la Consejería "no tiene ningún fundamento científico" y cuenta con "una fuerte base ideológica".
El traslado del centro de primera acogida de menores no acompañados de Casa de Campo a Barajas es "una maniobra para expulsar a los chavales procedentes de otros países y llevarlos a un sitio que está fuera del caso urbano, en un descampado, en un centro enorme, con grandes vallas y que parece un CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de menores" por un "compromiso" del Gobierno regional del PP con VOX, precisa Calle.
El delegado sindical de CCOO en residencias infantiles, José Manuel Íñiguez, critica "todo el mareo" propuesto por la Consejería en lugar de plantear una nueva ubicación para el centro de acogida de la Casa de Campo y el "postureo" que supone la reducción de los recursos para menores de cero a seis años para decir que están cumpliendo con la reforma del sistema de protección del año 2015 "sin fomentar ni construir una plataforma de acogimiento familiar que soporte la demanda".
Íñiguez se muestra en contra de la "decisión política" de trasladar el centro de acogida de la Casa de Campo "por la presión vecinal", que tiene "un efecto dominó" sobre otros centros y "un daño colateral grave" como es el cierre de la Casa de Los Niños, conocida como La Casita, un centro especializado en la atención de bebés y menores con patologías, en algunos casos graves y de difícil integración en familias de acogida.
El representante de CCOO se pregunta cómo en el Siglo XXI se puede trasladar el centro de Casa de Campo que presume de tener a los niños integrados en el entorno al distrito de Barajas, a una zona que está alejada de todo y donde habrá que proveer de un mapa a las familias cuando quieran ver a los menores.
Recesvinto Valiente, de la Sección Sindical de Satse, lamenta que, de los recursos públicos disponibles para la atención de los menores tutelados, que ya están "mal dotados", vayan a quitar dos centros, el de Casa de Campo y la Casa de Los Niños.
Valiente indica que los menores del centro de Casa de Campo "están dando problemas desde hace mucho tiempo" porque "no hay un proyecto educativo detrás, ni los recursos humanos y materiales necesarios" para ofrecerles apoyo cuando están iniciando un proyecto de futuro, después de haberse jugado la vida en el Mediterráneo para llegar a España en muchos casos.