El Colegio de Arquitectos abre su Oficina de Rehabilitación a la ciudadanía

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha abierto una oficina de rehabilitación para asesorar a toda la ciudadanía en la gestión de las ayudas públicas, incluidos los fondos europeos, destinados a la mejora del parque de viviendas, según explica el decano Sigfrido Herráez, reelegido en mayo pasado.

En una entrevista, el decano pide agilizar las licencias de obra y reivindica "la utilidad pública de los arquitectos para mejorar la calidad de vida de las personas", citando como ejemplo la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Madrid que "no computará los metros cuadrados de balcón y terraza" en nuevas edificaciones, tras una propuesta del Colegio.

"Una de las enseñanzas de la pandemia es la importancia de la ventilación natural y las terrazas. Ahora un promotor tendrá esa facilidad, de hacer más terraza. Es fundamental dar calidad de vida a través de la salud", según Herráez que destaca "la importancia de estar cerca de las instituciones, como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, que legislan y conceden las licencias".

En esta línea, la Oficina de Rehabilitación ha asesorado ya 50 consultas desde que salieron los fondos europeos y 250 desde diciembre, y trabaja con la Comunidad para "hacer efectiva lo antes posible la ventanilla única: que el vecino o grupo de vecinos vengan al colegio y gestionen a la vez la subvención, el visado colegial del proyecto y la licencia municipal".

A falta de ultimar la integración total del proceso, el asesoramiento técnico "ya es una realidad" y, tras un convenio con el Colegio de Administradores de Fincas, "proporcionamos un profesional arquitecto si lo necesitan y nuestro salón de actos para que se reúnan hasta 300 vecinos", como pudo comprobar este jueves el viceconsejero de Vivienda, José María García, en su visita al COAM.

"Es una satisfacción" ver que la Oficina de Rehabilitación, sobre todo en materia energética que viene "pitando fuerte de Europa", haya sido "copiada por otros colegios de toda España" tras su puesta en marcha por el COAM, continúa Herráez que recalca además el asesoramiento a varios municipios para obtener Fondos Next Generation de la UE.

En materia de patrimonio, "defendemos a ultranza la conservación del patrimonio histórico construido, participando activamente en los foros y comisiones donde se toman las decisiones".

En Madrid se están "haciendo actuaciones en edificios emblemáticos, como las Torres de Colón, el edificio de Clesa o el mercado de frutas de Legazpi. Nuestra posición es de respeto por el trabajo de los profesionales que lo están realizando, pero velamos por que no se produzcan pérdidas irreparables".

Asimismo, "trabajamos con la Comunidad de Madrid en la catalogación de los edificios de los pueblos de la región y hemos incorporado 250 edificios de la segunda mitad del Siglo XX en el Catálogo de Edificios Protegidos de la capital".

Sobre la demora para obtener las licencias municipales, considera "excesivo un año y medio de espera para revisar un proyecto sencillo de una vivienda unifamiliar". Salvo excepciones, "lo normal es que una licencia tarde mucho más de lo que debiera", algo que no se justifica. "La concesión de una licencia en cualquier ciudad europea es mucho más rápida que en Madrid y en el resto de España".

Para obtener la licencia, se requiere el visado colegial del proyecto. "Por nuestra oficina de visado pasan todos los proyectos de la comunidad autónoma", de ahí que la meta es "reducir a 24 horas" la concesión del visado, que actualmente tarda 2-3 días.

"Me propongo en este mandato, como novedad, hacer una oficina de seguimiento de las licencias en toda la comunidad. En cada municipalidad los tiempos son diversos y hay algunos desastrosos", explica.

"Queremos informar a la administración, al alcalde, a qué ritmo una Junta municipal de Distrito está dando licencias", información que será "útil para corregir alguna deficiencia, burocracia o falta de personal en algún departamento", sostiene.

"Eso redunda en beneficio del arquitecto, que cobra cuando obtiene licencia; del promotor de esta edificación y del usuario. Creo que cada ayuntamiento debe hacer su análisis. Ahora mismo la concesión de licencias es uno de los servicios más lentos de la administración española".

En su opinión, las declaraciones responsables sobre todo para locales de actividad económica "suponen un avance", y también para las licencias de primera ocupación, certificando que cumplen las condiciones y que luego el Ayuntamiento lo verifique, sin tener a la persona "un año esperando. Hay que ser mucho más ambiciosos en las normativas municipales y no hacernos nosotros mismos trampas de burocracia".

Sobre la próxima reforma de la Ley del Suelo, que ha sido criticada por organizaciones ecologistas, Herráez expresa "respeto" a sus posiciones, aunque matiza que "los mejores y más importantes ecologistas son los arquitectos", porque se acercan a un proyecto "siempre pensando en el entorno", por ejemplo en cómo ahorrar energía en un diseño.

"Tenemos que ser aliados de los ecologistas y de quienes tengan intereses económicos. En ese equilibrio entre ganar dinero lícitamente y conservar un medioambiente razonable, ahí está el arquitecto", asegura este decano que ha ganado las dos últimas elecciones tras la crisis que tumbó a la anterior directiva en 2019.

Herráez aprovecha para poner en valor las instalaciones del COAM, empezando por su céntrica sede abierta a eventos y exposiciones con miles de visitantes anuales; su galería de materiales de construcción, además de la biblioteca pese a no estar totalmente digitalizada, y el almacén de Vallecas que alberga proyectos de hace 50 o 100 años.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.