Izal cierra su círculo vital en Sonorama con su regreso a la plaza del Trigo

Aranda de Duero (Burgos), 13 ago.- No podía ser de otra manera ni en otro lugar. Mientras se apuran sus últimas actuaciones conjuntas, Izal ha elegido este sábado la plaza del Trigo de Aranda de Duero para cerrar su trayectoria con el festival en el que empezaron a despuntar y que, más tarde, les encumbró como referente musical: Sonorama Ribera.

Menos de 15 horas después de actuar en el Escenario Principal, al que como tantos otros, llegaron por aclamación popular, los madrileños han aparecido sobre Las Tablas de la céntrica ágora arandina para despedirse de un público que parecía no haber tenido suficiente "ración" de sus canciones.

Como ocurre con todas las actuaciones sorpresa, ha sido el coordinador del festival, Javier Ajenjo, el encargado de presentarles, no sin antes tener un recuerdo para "la familia" del Medusa Festival de Cullera (Valencia), donde anoche se ha registrado un fallecido y más de 40 heridos tras desprenderse una estructura a consecuencia de un golpe de viento.

Una cerrada ovación ha respaldado las palabras de Ajenjo y ha cerrado este reivindicativo instante, dando paso al frenesí desatado entre las miles de personas que han abarrotado las principales calles del casco histórico de la capital cuando se ha informado de que la 'sorpresa' era un grupo que ya había actuado la noche anterior, confirmando los rumores que desde primera hora de la mañana apuntaban a la presencia de Izal.

Apenas han empezado a sonar los acordes de "Copacabana", el tema con el que han comenzado su actuación, la comunión con el público ha sido total. Durante más de una hora han cantado al alimón algunos de sus grandes éxitos, temas de su último disco que anoche no tuvieron cabida en el repertorio, canciones de toda su trayectoria.

Mientras tanto, Mikel ha tomado la palabra en algunas ocasiones para recordar cómo pasaron por el escenario del campin antes de llegar a la plaza del Trigo, y de allí al escenario principal del que se han despedido anoche.

Poco ha importado el calor que se ha sufrido desde primera hora en la capital ribereña, ni la amenaza de lluvia. Incombustibles, inmunes al agotamiento de más de tres jornadas festivaleras increíblemente intensas, los sonorámicos han coreado sin descanso "Pequeña gran revolución", "Autoterapia", "Qué bien" -para el que ha recurrido al ukelele-, "El baile" o tener un recuerdo para Supersubmarina interpretando su tema "LN Granada".

Para despedir al grupo, como era de suponer, su gran éxito: "La mujer de verde", que se ha convertido ya en todo un himno de esta generación, aunque como el cantante ha recordado, se la dedicó a una amiga que le ha acompañado hoy.

La actuación de Izal ha puesto el broche de oro a la sesión matutina-vermut de una de las principales jornadas de Sonorama Ribera 22, cargada de momentos únicos que quedarán para siempre en el recuerdo de los asistentes.

Además del almuerzo en las bodegas subterráneas que horadan el casco urbano arandino, se ha podido disfrutar de un improvisado miniconcierto por otro de los grupos fijos del festival, Katai.

Una alfombra ha sido suficiente para improvisar un escenario ante la fachada sur de Santa María, uno de los principales elementos patrimoniales de la capital ribereña, desde el que han interpretado algunos de sus temas, provocando una vez más que el público reclame su presencia sobre las tablas menores.

Música con mayúsculas también en los prolegómenos de la Plaza del Trigo. El artista local Barry B ha sido el encargado de ir caldeando un ambiente que ha alcanzado niveles increíbles con la aparición de Arde Bogotá.

Los cartageneros han hecho un recorrido por su trayectoria musical interpretando algunos de sus más conocidos temas, como "Dangerous", "Cariño", "Millennial" o, junto a David Fernández, quien les ha acompañado en el escenario, "Sin vergüenza".

La jornada del sábado se ha aprovechado también para dar cabida al ciclo "Sonorama también se escribe", ya que el escritor Manuel Vilas y el periodista de El País, Fernando Navarrete, han departido en el marco del Museo Sacro de San Juan sobre música y literatura, sobre su acercamiento a los artistas que ya forman parte de la banda sonora de su vida y reivindicar la cultura popular, como la música que arrastra a miles de personas a citas como Sonorama Ribera.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.