Conoce las tres estafas de la Navidad alertadas por la Policía Nacional

Conoce las tres estafas de la Navidad alertadas por la Policía Nacional

Llamadas fraudulentas; SMS engañosos; falsas multas… los abogados penalistas comienzan a recibir en sus despachos las consecuencias de las estafas online que se desarrollan estas navidades.


Mediante redes sociales la Policía Nacional informa periódicamente de las diferentes modalidades de estafas que recorren las calles e Internet, un espacio virtual que sirve de caldo de cultivo para diversas estafas online que se generan y se actualizan con nuevas modalidades de manera constante.

Hoy vamos a desgranar las tres modalidades de estafas que más recorrido tienen esta Navidad.

La fraudulenta llamada de tu banco

“En este caso estamos hablando de vishing una versión muy extendida del conocido phishing, pero que esta vez en lugar de mediante Correos electrónicos o SMS los estafadores tratan de perpetrar el engaño mediante una llamada de teléfono” nos alerta el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, experto en delitos económicos, al que recurrimos por su amplia experiencia en modalidades de estafas.

No solo lo denuncia la Policía, sino que “en Ospina Abogados ya nos han llegado casos vinculados a esta estafa”, en la cual los ciberdelincuentes llaman haciéndose pasar por departamento de fraudes y delitos de tu entidad bancaria. Con mucha profesionalidad nos informan que alguien ha accedido a nuestra cuenta bancaria y ha realizado una compra de alto valor económico. “En ese momento empieza la pesadilla, ya que para cancelar la supuesta compra activan un fraudulento protocolo de seguridad mediante el cual vas a ir facilitando datos privados con los que los ciberdelincuentes acceden a la cuenta de la víctima produciéndose la estafa”, indica el letrado. Algo sencillo de perpetrar en épocas navideñas, donde además estamos todos más desubicados.

El mensaje pidiendo ayuda de tu hijo

"Ante un mensaje de procedencia desconocida: no creas ni compartas todo lo que te llega, no reenvíes, contrasta con fuentes oficiales" se lee en @policia, el perfil de Twitter de la Policía Nacional.

Además, la Policía Nacional ha advertido de la nueva estafa que está circulando a través de WhatsApp: estafadores contactan con mujeres y las engañan haciéndose pasar por sus hijos para solicitarles un ingreso urgente de dinero con el fin de hacer frente a un problema inmediato.

“Mamá mi móvil se ha estropeado y este es mi nuevo número. El otro ya no lo usaré más”, comienzan los mensajes recibidos para a continuación solicitar dinero por una urgencia. Evidentemente es todo una estafa y no se debe contestar a dichos mensajes.

La multa no pagada

Estamos ante una estafa basada en el ya conocido phishing, suplantando la identidad de la Dirección General de Tráfico, en el cual aprovechando los millones de desplazamientos de Navidad mandan un correo electrónico sobre una supuesta multa de tráfico pendiente de pago.

“Esta estafa no es nueva, nuestro departamento de comunicación ya la denunció en la pasada Semana Santa, y versa en recibir un correo electrónico en el cual se nos indica que tenemos una multa no pagada dirigida a nombre de usted o su vehículo", nos dice el abogado, quien avisa que, en el mail aparece incluso el icono de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Ministerio de Interior, pero ninguna de estas señales es auténtica. “Su objetivo es que paguemos la multa ficticia mediante un link que adjuntan al correo, prometiendo un descuento sobre la misma si lo hacemos rápidamente”, sin embargo, ese enlace dirige al usuario a un sitio web externo donde se descarga un archivo comprimido en formato .zip que contiene 'malware' malicioso “que compromete la seguridad del móvil y ordenador que estemos usando, ya que facilita al ciberdelincuente el acceso al mismo al modificar la configuración de seguridad del equipo infectado”, refiere Juan Gonzalo Ospina, que anima a denunciar a todos los afectados de estas y otras estafas navideñas “para poner freno a la cadena”.

Desde robo de datos a dinero

221226 ospina abogados espejo publicoJuango Ospina en una de sus apariciones televisivas

El fundador de Ospina Abogados, considerado uno de los mejores despachos penalistas de Madrid, es habitual colaborador en tertulias televisivas explicando que lo que realmente tratan de robarnos son “nombres de usuarios, contraseñas de acceso a tu correo electrónico y redes sociales, así como claves para plataformas como un banco”. “Las estafas se han adelantado al Siglo XXI, pero nuestras leyes en este sentido se han quedado en el XIX” por lo que ante la proliferación de este tipo de ataques, el abogado experto en ciberdelitos, recomienda aprender a identificar los correos maliciosos; verificar la fuente de información de esos correos entrantes; nunca facilitar información sensible o acceder a redes sociales o banca online desde enlaces incluidos en correos electrónicos; reforzar la seguridad de tu ordenador; revisar periódicamente las cuentas bancarias para detectar movimientos sospechosos; ser conscientes que el phishing se mueve contra entidades bancarias, pero también cualquier otra web popular del momento como gancho para robar datos personales: eBay, Facebook, Pay Pal, Amazon, etc.

Pero lo más importante es usar el sentido común y “al igual que desconfiaríamos de alguien que por la calle nos pide la clave del banco o de nuestro correo electrónico, igualmente actuar en Internet o por teléfono”, nos expone el letrado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.