¿Comprar un coche nuevo o de segunda mano?

¿Nuevo, de segunda mano o Kilómetro Cero? Es la gran incógnita que tenemos a la hora de adquirir un vehículo nuevo. En las décadas pasadas era muy habitual comprar un coche de segunda mano cuando estrenábamos el carnet de conducir, por lo menos aquí en España, y a medida que ganábamos experiencia nuestra segunda adquisición solía ser un vehículo nuevo. Este procedimiento se repetía en todas la comunidades autónomas, pero esto está cambiando, y a pasos agigantados.
Como te comentábamos, comprar un coche es una decisión importante que requiere una cuidadosa consideración de diversas opciones. El mercado de automóviles en España ofrece una amplia variedad de opciones para los compradores. Da igual si hablamos de gama alta o de gama baja, el abanico de opciones es muy grande. Es importante tener en cuenta, aunque es algo obvio, que los vehículos nuevos son aquellos que no han sido matriculados y se venden directamente por los concesionarios; los vehículos de segunda mano son aquellos que ya han sido matriculados previamente y se venden a través de particulares o concesionarios especializados en vehículos usados; y, por último, los vehículos de kilómetro cero son aquellos que no han sido matriculados pero que ya han sido registrados por el concesionario, generalmente para su uso como vehículos de demostración o para cumplir con ciertos requisitos de emisiones. Estos últimos son los llamados coches “chollo” ya que suelen tener muy pocos kilómetros y bajar su precio bastante.
Ventajas y desventajas de comprar un coche nuevo o usado
Al considerar la compra de un coche nuevo, hay varias ventajas a tener en cuenta. En primer lugar, los vehículos nuevos suelen tener una garantía de fábrica, lo que proporciona una mayor tranquilidad al comprador en caso de problemas mecánicos. Además, los coches nuevos suelen contar con las últimas características y tecnologías de seguridad, lo que puede ser un factor importante para aquellos que buscan lo último en innovación y seguridad en la carretera.
Otro aspecto positivo de los coches nuevos es que se pueden personalizar según las preferencias del comprador, incluyendo opciones de color, acabado y características adicionales.
Sin embargo, una de las principales desventajas de comprar un coche a estrenar es su precio. Los vehículos nuevos suelen ser más caros que los de segunda mano, debido a que tienen un mayor valor de depreciación en los primeros años de propiedad (el famoso dicho de que el coche pierde valor al sacarlo del concesionario es real). Además, los impuestos y tasas de matriculación para los vehículos nuevos también suelen ser más altos. Esto puede hacer que los coches nuevos sean inaccesibles para algunos compradores, especialmente aquellos con un presupuesto ajustado -aquí encajaría el segmento de conductor novel-.
Si hablamos de las ventajas de una compra de un coches de segunda mano o kilómetro cero es que suelen tener un precio más bajo en comparación con los coches nuevos, lo que los hace más accesibles para los compradores que buscan ahorrar dinero. Esto ha llevado a un aumento en la demanda de coches usados, especialmente en momentos de incertidumbre económica. El covid ha sido uno de los principales motivos.
La oferta de coches de segunda mano ha aumentado en los últimos años, con una amplia variedad de modelos y marcas disponibles en el mercado. Los de gama alta están arrasando. Esto ha permitido a los compradores tener más opciones para elegir y encontrar el coche que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.
Al mismo tiempo, muchos concesionarios y vendedores de coches de segunda mano o kilómetro cero ofrecen opciones flexibles de financiación, lo que hace que sea más fácil para los compradores obtener un préstamo o financiar la compra de un coche usado. Esto ha hecho que la compra de coches de segunda mano sea más accesible para un mayor número de personas.
En resumen, el principal motivo del aumento de las ventas de coches de segunda mano en la Comunidad de Madrid y en España se debe a una combinación de factores, incluyendo el menor coste, mayor oferta, mejora en la calidad, flexibilidad en la financiación y cambios en las preferencias del consumidor.
Marcas más vendidas en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, los precios de los coches de segunda mano varían según la marca, el modelo, el año y el estado del vehículo. Según datos del mercado de segunda mano en Madrid, un coche usado de gama baja puede tener un precio promedio de alrededor de 5.000 a 10.000 euros, mientras que un coche de gama alta puede oscilar entre los 20.000 y 30.000 euros o más, dependiendo del kilometraje.
El Instituto de Estudios de Automoción (IEA) nos arroja datos del año 2022, en el que se vendieron aproximadamente 158.000 coches nuevos en la Comunidad de Madrid. En cambio la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) nos dice que en el mismo año se vendieron alrededor de 365.000 coches de segunda mano en la Comunidad de Madrid. Como podemos observar, la venta de coches de segunda mano es muy superior.
En términos de marcas, las más vendidas en la Comunidad de Madrid en 2022 fueron SEAT, Volkswagen y Peugeot, con una cuota de mercado combinada del 37%, bastante distancia con el resto de competidoras.
El segmento de coches nuevos más vendido en la Comunidad de Madrid fue el de turismos (automóviles de pasajeros), representando aproximadamente el 87% de las ventas totales.
La aparición de los coches eléctricos influye
La única opción que está ganado en los números a la hora de adquirir un vehículo es la aparición de los automóviles eléctricos. El motivo principal es la mejora en la autonomía en el aumento de su venta en Madrid. A medida que la tecnología de baterías ha avanzado, los eléctricos han mejorado su autonomía, lo que ha reducido la preocupación de los compradores sobre la limitación de la distancia que pueden recorrer con un vehículo eléctrico. La mayoría de los modelos de vehículos eléctricos disponibles en el mercado actualmente ofrecen autonomías que cubren las necesidades diarias de la mayoría de los conductores madrileños, lo que ha hecho que sean una opción viable y conveniente para la movilidad cotidiana en la ciudad.
Esta sería la única opción por la que apuestan los madrileños a la hora de comprar un coche eléctrico.