“La desconocida”, la aventura de Rosa Montero y Olivier Truc

“La desconocida”, la aventura de Rosa Montero y Olivier Truc

“Loca y preciosa aventura”. Así describe la periodista y escritora Rosa Montero (Madrid, 1951), el proceso de redacción de esta novela. Una historia redactada a cuatro manos, con Olivier Truc (Francia, 1964), periodista de ‘Le Monde’. “La desconocida” (Alfaguara, 2023) es el fruto de una propuesta, la del festival Quais de Polar, ubicado en Lyon, según cuenta la escritora madrileña en sus redes sociales. Es una historia breve, pero llena de intensidad. 

Una noche en la ciudad de Barcelona, un contenedor, un cuerpo hallado en extrañas circunstancias, un cómputo de acontecimientos que marcan la lectura de principio a fin. El paseo nocturno de un guardia junto a su pastor alemán es interrumpido por un olor peculiar. Los mossos d’esquadra acuden a la zona y lo descubren: en el contenedor que el perro repasaba con su olfato de un lado a otro, hay una mujer, en posición fetal, desorientada, con rasguños por todo el cuerpo y de nombre desconocido, pongámosle María. Tras estos primeros pasos, trascurren las horas entre informes clínicos y policiales. El Hospital Clínic, los inspectores y las calles de Lyon conforman una estampa perfecta para que todo pase como debía pasar. Una historia de corrupción y proxenetismo, un intento de asesinato, unos hechos que poco a poco Ana Ripoll y Erik Zapori Irán desgranando junto al resto de protagonistas. 

Con descripciones minuciosas, Rosa Montero y Oliver Truc unen España y Francia en este libro repartido en capítulos intercalados entre ambos escritores. Esta obra sintetiza el género de la novela negra sin que nada falte. Traza lugares, esconde realidades y describe a sus personajes durante toda la trama. En la historia, María, Montero y Truc plantean interrogantes en cada paso que da su protagonista. Los personajes evolucionan lentamente, sin grandes cambios, aunque también protagonizan momentos de desconcierto. Ambos escritores sintonizan en tono y ritmo durante toda la trama y crean la armonía perfecta.

Un altavoz de temas sociales

Definir “La desconocida” es hablar de temas que retumban en la sociedad, que protagonizan las calles de las grandes ciudades, de los lugares marginales, de zonas y espacios donde se desarrollan problemas de gran envergadura.

La trata de mujeres, la prostitución clandestina, el machismo o las migraciones son algunos de los ejes que sujetan esta historia. Entre las líneas de esta novela se deducen conclusiones de la realidad y se difunden los temas sociales que están ahí, aunque a veces sean obviados. Es una obra compuesta por varios engranajes que otorgan agilidad a la lectura y que, en algún momento, también abren paso al amor y al humor.

Los temas sociales aparecen llenos de acción y de historias trepidantes de cada uno de los protagonistas, pero la razón de ser es María, aunque ni siquiera ella misma recuerde su nombre. No recuerda quién es. ¿Es “La desconocida”?, ¿es María? o ¿tal vez sea Alicia? Es una obra llena de conjeturas, una novela que refleja las conductas sociales sin adornos, pero con misterio. “La desconocida”, basada en la esencia de la brevedad, es, en palabras de Rosa Montero, “una aventura extraordinaria”. 

@estaciondecult



Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.