La Comunidad de Madrid ofrece incentivos para atraer a los médicos de Atención Primaria
![La Comunidad de Madrid ofrece incentivos para atraer a los médicos de Atención Primaria La Comunidad de Madrid ofrece incentivos para atraer a los médicos de Atención Primaria](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250210170431_1600.jpg)
La Comunidad de Madrid busca consolidarse como destino preferente para los médicos de Familia que terminan su formación en julio. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha detallado este lunes las medidas impulsadas por el Ejecutivo regional para atraer y retener profesionales, destacando sueldos desde 56.600 euros anuales, contratos de larga duración, oportunidades de investigación y un sistema de incentivos adicionales.
Te puede interesar
Durante una jornada informativa en el Centro de Salud Canal de Panamá, en la capital, Matute ha recordado que la falta de médicos es el "principal problema del Sistema Nacional de Salud" y ha instado al Ministerio de Sanidad a abordar esta cuestión con las comunidades autónomas. Ha subrayado que Madrid ha logrado un 130% más de contrataciones de especialistas en Atención Primaria en el último año, con 94 nuevos facultativos, además de reducir en un 82% las dificultades de cobertura en los centros de salud.
Sueldos competitivos y retribuciones por actividad extra
La Comunidad de Madrid garantiza a los MIR de Medicina de Familia que elijan trabajar en Atención Primaria una retribución base de 56.585 euros anuales, con incrementos según el destino y la carga asistencial. Además, se han diseñado incentivos adicionales, como las agendas de absorción de demanda, que permiten a los médicos pasar consulta en horario extra, con una retribución de 50 euros por hora, hasta un máximo de cuatro horas diarias.
Para mejorar la conciliación laboral y familiar, los profesionales pueden acogerse a turnos deslizantes, que combinan franjas de mañana y tarde, adaptándose a sus necesidades personales.
Formación, docencia e investigación
Madrid también apuesta por la formación continua y la carrera docente. Los médicos que ejerzan como tutores de residentes reciben una retribución anual de 1.500 euros por cada MIR a su cargo, cantidad que asciende a 1.700 euros si tutorizan a dos o más.
El número de centros de salud docentes ha aumentado en 10 unidades, alcanzando un total de 191 en toda la región. Actualmente, 1.029 residentes se forman en Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, de los cuales 906 son futuros médicos de Familia y 123 de Enfermería Familiar y Comunitaria.
La oferta se completa con facilidades para participar en proyectos de investigación nacionales e internacionales, reforzando así el atractivo de Madrid como destino profesional para los nuevos especialistas.
Escribir un comentario