Erri De Luca presenta la mirada de dos generaciones en “Las reglas del Mikado”

Erri De Luca presenta la mirada de dos generaciones en “Las reglas del Mikado”

Erri De Luca (Nápoles, 1950) es un escritor, periodista y poeta italiano que representa en “Las reglas del Mikado” (Seix Barral, 2024) el altruismo de dos personas enmarcadas en generaciones diferentes. Por una parte, una joven gitana que huye de su familia para escapar de un matrimonio concertado; por otra, un hombre mayor, relojero, que está acampando y la acoge tras su escapada. En un constante diálogo que discurre en poco más de 140 páginas los personajes atraviesan numerosos acontecimientos que marcan un antes y un después en la trama.

Aunque estén en etapas vitales muy distintas, Erri De Luca muestra a sus protagonistas como dos individuos que se han encontrado sin querer y que tienen mucho que enseñarse el uno al otro. Incluso, el relojero llega a afirmar que las diferencias generacionales no tienen nada que ver en esta historia. “Las generaciones no existen para mí. Mientras estemos vivos somos contemporáneos. Somos dos personas”.

“Las reglas del Mikado” presenta a sus personajes por quiénes son, no por qué nombre tienen. Ni siquiera su edad, un simple número, aparece en esta obra. Solo son dos sujetos generosos y audaces que en un breve espacio y tiempo son capaces de todo: de esconderse ante la autoridad, de huir con una tienda de campaña a cuestas, de surcar un mar que refleja el naranja del cielo al atardecer.

El campista solitario –más que relojero– ha pasado muchas de sus horas de larga vida jugando al Mikado, un juego ancestral de palillos chinos. Es precisamente este entretenimiento de origen asiático el que permite que ambos personajes se adentren en la historia del otro. Se deja caer al azar un haz de palillos (habitualmente de madera) y los jugadores intentan retirarlos de la mesa por turnos, de uno en uno y sin que se muevan las demás varillas en el proceso.

Es precisamente el juego del Mikado el que conduce esta novela, que se enriquece con la interacción entre el relojero, que ve el mundo como una serie de maniobras precisas y controladas –o como las reglas de ese montón de palillos–, y la joven, que cree en el destino y en la lectura de manos, e incluso se comunica con esas aves que todos temen cuando aparecen: los cuervos. Pero la obra del escritor italiano es más que este intercambio entre generaciones; es la riqueza de dos personas totalmente opuestas que se cruzan en un lugar recóndito del mundo.

La historia no se queda ahí. La segunda parte del relato toma un camino inesperado e introduce una dimensión de suspense y misterio. La relación entre los personajes, ahora separados, se mantiene viva a través de cartas y escritos, revelando secretos y profundizando en el vínculo que han creado. Un viaje en barca, un corte de pelo y un navegante que se suma a esta historia dan un giro inesperado a la trama. Y con todo esto, De Luca logra sorprender al lector unas 80 páginas más tarde del comienzo de la novela, transformando una historia llena de diálogos en un auténtico “thriller”.

Además de ser diálogo, novela y “thriller”, “Las reglas del Mikado” también es una reflexión sobre la comprensión y la aceptación del otro. A través de una narrativa que mezcla romanticismo y libre voluntad, De Luca rinde homenaje a la amistad y la generosidad, e invita al lector a valorar el coraje y el deseo de cambio para escapar del determinismo social.

Lo que en las primeras páginas podría parecer un encuentro entre dos sujetos que podrían jurarse amor eterno, es más bien una historia de amistad en la que reina la complicidad. Una joven romaní que solo quiere huir, y un relojero, campista y nómada que coinciden en la vida, comparten situaciones difíciles y demuestran cuánto de humano tienen las personas y la literatura.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.