Payasos sin Fronteras reclama más apoyo público para llevar "alegría" a los niños en situación de vulnerabilidad

El miembro de la junta directiva de Payasos sin Fronteras, Donald Lehn, ha pedido mayor respaldo por parte de los gobiernos locales y regionales para poder realizar con más frecuencia el Festival Solidario de Circo en zonas como la Cañada Real de Madrid.
Este evento, que se ha celebrado hoy, busca ser una "actividad lúdica, expansiva y de creación de comunidad", especialmente en áreas desfavorecidas como la Cañada Real, donde muchas viviendas carecen de servicios esenciales como la electricidad.
Te puede interesar
Lehn ha calificado de "vergonzoso" que en una ubicación tan cercana a Madrid, conocida por ser un símbolo de prosperidad, existan condiciones de abandono y falta de atención por parte de las autoridades. "Es una vergüenza tener un lugar a tan pocos kilómetros de Madrid que pretende ser hogar de ricos y de prosperidad, y que realmente sea tan desatendido y voluntariamente desatendido por los gobiernos", afirmó en declaraciones a un medio de televisión local.
El representante de Payasos sin Fronteras también ha destacado la necesidad de recibir más recursos para poder organizar este tipo de eventos sin depender tanto de la autogestión o la búsqueda de voluntarios. "Que nos manden cosas, que nos den más apoyo para que este tipo de actividad pueda ocurrir con más frecuencia. No tenemos que ser nosotros los que busquemos el dinero y los artistas voluntarios", subrayó Lehn.
El objetivo de Payasos sin Fronteras
La labor de Payasos sin Fronteras se centra en llevar entretenimiento y momentos de alegría a niños que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad extrema, como aquellos desplazados por conflictos bélicos, desastres naturales o que viven en condiciones de pobreza. Según Lehn, el objetivo de la organización es acudir a estos lugares y ofrecer un respiro a través del arte y la risa, algo que en zonas como la Cañada Real se vuelve aún más necesario debido a las difíciles condiciones de vida de sus habitantes.
La Cañada Real, una de las áreas más marginales de Madrid, sigue siendo objeto de debate y reclamaciones debido a la precariedad en la que viven muchas de sus familias. A pesar de su proximidad con la capital, sus problemas de infravivienda y la falta de servicios básicos persisten, y eventos como el Festival Solidario de Circo buscan aportar un sentido de comunidad y esperanza a sus residentes.