La Comunidad de Madrid aumentará un 34% la inversión en vivienda para 2025

La Comunidad de Madrid incrementará en un 34% su presupuesto destinado a vivienda para 2025, priorizando la oferta de alquiler asequible mediante el Plan Vive, que entregará más de 3.000 pisos en localidades como Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Móstoles, Alcorcón y Valdebebas en Madrid. La iniciativa forma parte del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales, aprobado por el Consejo de Gobierno y presentado por la consejera Rocío Albert y el portavoz Miguel Ángel García Martín.
Con un presupuesto total de 3.290 millones para la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se destinarán 669 millones a incrementar la oferta de viviendas. El Plan Vive proyecta la entrega de 10.500 inmuebles con alquileres hasta un 40% más económicos que los de mercado, de los cuales, 2.000 estarán disponibles antes de finalizar 2024.
Te puede interesar
Apoyo a personas vulnerables y jóvenes
La Comunidad también destinará 228 millones de euros a la Agencia de Vivienda Social, un 25% más que en 2024, para impulsar la construcción de 1.600 inmuebles en régimen de alquiler para personas con recursos limitados. Paralelamente, se reforzará el programa Mi Primera Vivienda, destinado a facilitar el acceso a la compra de vivienda a jóvenes menores de 40 años, familias monoparentales y numerosas. Para esta tercera edición, la iniciativa contará con 25 millones y ofrecerá avales de hasta el 100% del valor de la hipoteca, facilitando el acceso a la propiedad a quienes carecen de ahorros suficientes.
Rehabilitación y eficiencia energética
La Comunidad también ha contemplado un aumento en los fondos destinados a la rehabilitación de edificios y la mejora de su eficiencia energética, destinando 19,8 millones para la instalación de ascensores en inmuebles que carecen de ellos y 392 millones para renovar viviendas y promover la reducción del consumo de energía. Además, se ofrecerá una línea de préstamos a través de Avalmadrid para la construcción de viviendas de protección pública.