El impacto del juego en Madrid en 2023: Datos clave del informe de AEJOMA, AMADER y ASEJU

El sector del juego en la Comunidad de Madrid es un tema crucial para la economía local, aportando no solo ingresos fiscales significativos, sino también generando empleo y fomentando el entretenimiento. El V Informe Anual sobre el Juego en la Comunidad de Madrid 2023, elaborado por asociaciones como AEJOMA, AMADER y ASEJU, ofrece una visión detallada del impacto de este sector, y cómo ha evolucionado en los últimos años, especialmente tras la pandemia.
Impacto económico del juego
Según el informe, en 2023 el sector del juego representó el 0,5% del PIB de la Comunidad de Madrid. Esto incluye tanto el juego gestionado por empresas privadas como las loterías públicas de la ONCE y SELAE. El juego de entretenimiento privado generó €132,2 millones en impuestos especiales, además de otros ingresos derivados de impuestos generales sobre las empresas y cotizaciones a la seguridad social. Estos números reflejan la importancia del sector para la economía madrileña.
Además de los impuestos generados, el juego en la Comunidad de Madrid también tiene un efecto multiplicador en la economía local. La inversión realizada por las empresas privadas del sector, desde la infraestructura hasta la innovación tecnológica en máquinas y plataformas, impulsa otros sectores como la tecnología y los servicios de seguridad. Según el informe, el 35,4% de los ingresos de las empresas de juego se destina al pago de impuestos y cotizaciones, lo que asegura un retorno considerable al Estado, reforzando el presupuesto público.
Te puede interesar
Otro aspecto interesante es el papel de las loterías públicas, como la ONCE y SELAE, que representan el 0,22% del PIB de la Comunidad de Madrid. Estas instituciones no solo son importantes para el entretenimiento, sino también para la financiación de causas sociales. Por ejemplo, parte de los ingresos de la ONCE se reinvierten en programas de inclusión laboral y servicios para personas con discapacidades. En conjunto, tanto el juego público como el privado sostienen una red de apoyo social y económico clave para la región.
Sistemas de pago en las plataformas de iGaming
Los sistemas de pago en las plataformas de iGaming han evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo a los usuarios realizar transacciones de manera más rápida y segura. En 2023, la mayoría de las plataformas como este LTC casino en la Comunidad de Madrid comenzaron a implementar métodos de pago alternativos, como las criptomonedas y las billeteras electrónicas, que permiten a los jugadores mayor flexibilidad. Según un estudio realizado por la agencia de investigación tecnológica TechPayments, el 65% de los usuarios prefiere utilizar opciones de pago digital frente a los métodos tradicionales, como tarjetas de crédito.
Empleo generado por el sector
El informe destaca que el sector del juego empleó directamente a 7.254 personas en 2023, en áreas como atención al cliente, gerencia y diseño de equipos. Además, se estiman 4.035 empleos indirectos, principalmente en la hostelería, lo que sitúa el empleo total generado por este sector en más de 17.000 personas. Es importante mencionar que, a pesar de la recuperación del empleo, se ha observado una disminución en la cantidad de locales de juego y máquinas recreativas en la hostelería desde 2017.
Es importante resaltar que el sector del juego no solo genera empleo en áreas operativas, sino también en sectores de alta especialización como el desarrollo de software y la ciberseguridad. Con el crecimiento de las plataformas de juego online, se ha incrementado la demanda de profesionales que diseñen sistemas seguros y atractivos para los usuarios. Esto ha diversificado las oportunidades laborales, permitiendo que el sector ofrezca empleos más allá de los tradicionales en atención al cliente o mantenimiento de locales.
A pesar de la reducción en el número de locales físicos, la digitalización del sector ha compensado parte de la pérdida de empleos presenciales. Los casinos y plataformas online han crecido significativamente, generando una demanda de personal técnico y de marketing digital. Según el informe, aunque se han perdido 1.000 puestos de trabajo en locales físicos, el sector sigue siendo un motor importante de empleo en áreas emergentes y de alta especialización.
Inversión y gasto de los madrileños en el juego
En cuanto al gasto de los ciudadanos, el estudio revela que el gasto medio por habitante en juegos de entretenimiento fue de €11,7 al mes en 2023. Este gasto incluye tanto loterías como apuestas deportivas y máquinas recreativas, lo que demuestra que los madrileños siguen disfrutando del ocio relacionado con el juego. A nivel anual, los habitantes de Madrid gastaron un promedio de €140,1 en juegos de entretenimiento, un dato relevante para entender la magnitud del consumo en este sector.
El informe también revela diferencias significativas en los patrones de consumo según el tipo de juego. Mientras que los juegos de lotería, como la Lotería de Navidad, concentran un gasto mayor en épocas específicas del año, los juegos de entretenimiento como las apuestas deportivas o los juegos de casino tienden a generar un flujo de ingresos más constante. En 2023, por ejemplo, el gasto en loterías alcanzó un pico alrededor del sorteo de diciembre, pero el gasto en juegos de entretenimiento mantuvo un promedio mensual de €11,7 por habitante.
Esta diversidad en el comportamiento del gasto también pone de relieve las diferencias demográficas en el consumo de juegos. El informe sugiere que los jóvenes adultos entre 18 y 35 años tienden a participar más en apuestas deportivas y juegos de casino online, mientras que los adultos mayores prefieren las loterías y otros juegos tradicionales. Esta segmentación ha permitido que las empresas ajusten sus estrategias de marketing y promociones a diferentes públicos, maximizando así el impacto del sector en la economía local.
Reducción de locales de juego
Una tendencia observada en los últimos años es la reducción de locales de juego y máquinas recreativas. Desde 2017, el número de establecimientos ha disminuido un 21,2%, y las máquinas recreativas en hostelería se han reducido en un 20%. Esta contracción ha resultado en la pérdida de aproximadamente 1.000 puestos de trabajo en el sector, lo que refleja el reto de adaptarse a nuevas normativas y cambios en el comportamiento del consumidor.
Cumplimiento de normativas y seguridad
Finalmente, uno de los aspectos más importantes en el informe es la regulación del sector. En 2023, se realizaron más de 27.000 inspecciones en locales de juego en la Comunidad de Madrid, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y proteger a los jugadores. Estas inspecciones son clave para asegurar un entorno seguro y responsable para los consumidores.